Luz, Onda, Sonido
• Integrantes: Katherine González
Fabiola Osorio
Jazmín Torres
Carla pacheco
• Curso: 1° medio C• Fecha de entrega: 07/08/08
Índice
Introducción……………………………………………………………. 2
Desarrollo …………………………………………………………….... 3-7
Conclusión……………………………………………………………… 8
Introducción
La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas. Estas ondas se propagan en línea recta. El ser humano sólo puede ver algunas de estas ondas, las que forman el espectro luminoso visible. La línea rectaque representa la dirección y el sentido de la propagación de la luz se denomina rayo de luz (el rayo es una representación, una línea sin grosor, no debe confundirse con un haz, que sí tiene grosor).
Un hecho que demuestra la propagación rectilínea de la luz es la formación de sombras. Una sombra es una silueta oscura con la forma del objeto.
Como viaja la luz
Según la primera ley de de laóptica geométrica, la luz viaja en línea recta (en un medio homogéneo)
Como la luz se comporta como una onda, se puede explicar su movimiento a través de frentes de ondas.
Los frentes de ondas representan la posición de todos los puntos que se encuentran en la misma fase al pasar una onda
El desplazamiento de la onda en una dirección determinada se representa con una línea perpendicular alfrente de onda en cada punto conocida como rayo
Sin embargo, lejos del origen de la perturbación los frentes de onda se van haciendo mas planos, y podemos representar el flujo de haz como un grupo de rayos paralelos o como único rayo de luz
La velocidad de la luz
Hasta la época de Galileo (1564- 1642) se consideraba que la propagación de la luz era instantánea.
El propio Galileorealizó un experimento para determinar la velocidad de la luz que consistía en realizar señales con linternas desde dos colinas que se encontraban a 1 Km. de distancia. Su idea consistía en medir el tiempo que tarda la luz en recorrer dos veces la distancia entre los experimentadores situados en las colinas. Uno de ellos destapaba su linterna y cuando el otro veía la luz, destapaba la suya. El tiempotranscurrido desde que el experimentador A destapaba su linterna hasta que veía la luz procedente de B era el tiempo que tardaba la luz en recorrer ida y vuelta la distancia entre los dos experimentadores.
Aunque el método es correcto, la velocidad de la luz es muy alta y el tiempo a medir era incluso más pequeño que las fluctuaciones de la respuesta humana. Galileo no pudo obtener un valorrazonable para la velocidad de la luz.
Actualmente aceptamos el valor de 299792,458 Km. /s para la velocidad de la luz en el vacío.
¡Si pudiésemos viajar a ésta velocidad le daríamos algo más de siete vueltas a la Tierra en un segundo!
La luz no sólo se propaga en el vacío, sino que lo hace también en algunos medios materiales, desplazándose en cada medio con una velocidad diferente segúnlas características de éste.
Experimento de Fizeau
El experimento de Fizeau determinar por primera vez la velocidad de la luz con elevada precisión. El método fue desarrollado originalmente por el físico francés en el año 1849
Fizeau desarrollo su experimento siguiendo los siguientes pasos
El método Fizeau-Foucault consiste en enviar un rayo de luz sobre un espejo rotativo, que desvíael haz hacia otro espejo secundario fijo, que se encuentra a una distancia considerable (unos 35 km. en el montaje original). Dado que el espejo rotatorio se mueve ligeramente durante el tiempo que tarda la luz en viajar hasta el secundario y retornar, al regresar ésta, se refleja en el espejo rotativo con un ángulo ligeramente diferente. Midiendo dicho ángulo se determina la velocidad con la...
Regístrate para leer el documento completo.