luz
1. 2010Taller de Relaciones Humanas y Comunicación Por Lesly Belisle 28 y 29 de Septiembre, El Corpus.
2. INTRODUCCION
el acelerado ritmo del medio ambiente en que vivimos exige a las organizaciones sociales y los individuos de hoy en día, una preparación que les permita enfrentarse con éxito a las diversas situaciones de cambio que nos plantea el contextosocial y político del mundo actual. El reto del cambio exige al hombre y a la mujer actual respuestas inmediatas y continúas, especialmente en lo que se refiere a su postura frente a la vida y al trabajó, así como, a la búsqueda de la congruencia entre el pensar, el sentir y el actuar, y sus formas de expresión. en una época de cambio, la capacidad de cambiar, han dicho varios pensadores, hallegado a ser la única fuente de supervivencia. La vida es cambio, y cambiar es signo de vitalidad, de sensibilidad, de búsqueda de nuevas alternativas de existencia que no implican cambiar porque sí, ni porque esté de moda, sino generar un cambio a partir del cual la persona crezca y madure. ¿QUE SON LAS RELACIONES HUMANAS? Son las dedicadas a crear y mantener entre los individuos relacionescordiales, vínculos amistosos, basados en ciertas reglas aceptadas por todos y, fundamentalmente, en el reconocimiento y respeto de la personalidad humana. Relaciones humanas son aquellas en que a pesar de las divergencias lógicas entre las personas, hay un esfuerzo por lograr una atmósfera de comprensión y sinceró interés en el bien común. En síntesis las relaciones humanas son la forma como tratamos alos demás y cómo los demás nos tratan a nosotros. Aquí podemos aplicar la regla de oro de Mateo7:12 Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, así también haced vosotros con ellos, pues esto es la Ley y los Profetas. Factores que intervienen en las relaciones humanas Respeto: Aún cuando no se comparta un punto de vista, conviene considerar las creencias ysentimientos de los demás. Usted depende de los demás por lo que es importante respetar y hacerse respetar. Comprensión: ¿Que es la comprensión? Es aceptar a los demás como personas, con sus limitaciones, necesidades individuales, derechos, características 1
3. especiales y debilidades. La comprensión y la buena voluntad son la clave de las relaciones humanas. Cooperación: Es la llave del bienestar general.Trabajando todos por un mismo fin, se obtienen los mejores resultados y beneficios. La biblia la declara como: ayudar, servir. Eclesiastés declara: Mejor son dos que uno, pues reciben mejor paga por su trabajo. Porque si caen, el uno levantará a su compañero; pero ¡ay del qué está solo! Cuando caiga no habrá otro que lo levante. Comunicación: Es el proceso mediante el cual transmitimos yrecibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción. Cortesía: Es el trato amable y cordial, facilita el entendimiento con los demás, permite trabajar juntos en armonía y lograr resultados. La cortesía cuesta poco y vale mucho. Todo esto se resume en: Una adecuada actitud hacia las relaciones humanas osea la disposición de ánimo que tenemos frente a las cosas, personas ysituaciones que nos rodean. Recordemos que solo hay tres actitudes fundamentales en comunicación como respuesta a los demás:Aceptación: Significa respeto y aceptación de la otra persona como ser humanodistinto y único.Rechazo: Al rechazar a otro ser humano puedo afectar su autoestima y herirlo porlo que se pierde la relación positiva.Descalificación: Es la actitud más dañina, le estamos diciendo a laotra personaque no nos importa, que no nos interesa ni sabemos que existe. La personadescalificada se disminuye, se encierra en sí misma y sufre daños seriosperdiéndose con ello la comunicación.Una regla de oro en la dinámica de las relaciones humanas es la empatía y lahumildad o sea ponerse en el lugar del otro y ceder en aras de una buenaconvivencia sin menoscabar la mutua dignidad como seres...
Regístrate para leer el documento completo.