Máximas de grice
Las máximas de Grice son un conjunto de categorías dentro del “Principio de cooperación” del mismo autor. En ellas se establece las reglas que deben seguirse para una comunicacióncooperativa, dicho de otra manera, una estrategia de “cooperación” y una estrategia de “cortesía”. La intención del presente trabajo es aplicar las máximas a un texto o documento utilizado dentro denuestro salón de clases para corroborar que se esté redactando de la manera más correcta el mismo.
Las máximas de Grice son las siguientes (cada una incluyendo sus submáximas):
* Máxima decantidad: Se refiere al volumen de información que se intercambia dentro de la comunicación.
* Haz tu contribución tan informativa como se requiera para los efectos del cambio informativo.
* Nohagas tu contribución más informativa de lo necesario.
* Máxima de calidad: Toma en cuenta la veracidad de la información.
* No se debe decir algo que se cree que es falso.
* No decirinformación de la cual no se tiene la evidencia adecuada.
* Máxima de relevancia: Esta máxima se refiere a que tan relevante o pertinente es la información que se está transmitiendo.
* Máxima demodo: La máxima indica la claridad de la información o el modo en que se transmite la misma.
* Evitar expresiones obscuras.
* Evitar la ambigüedad.
* Ser Breve.
* Ser ordenado.ANÁLISIS DEL DOCUMENTO:
El texto o documento que se analizará es de la materia de matemáticas. Es sobre la clase de variación directa y variación inversa y ejemplos de las mismas. Comprende de lapágina 33 a la 36 del libro de Matemáticas I de J. Alberto Osuna Olivas.
Máxima de cantidad.
Siendo una materia de matemáticas a nivel preparatoria, creo que la cantidad de información en eldocumento es la correcta. Los alumnos ocupan tener una parte teórica y una parte práctica para entender mejor los temas. Son 2 temas los que se manejan: variación directa y variación inversa. Ambos...
Regístrate para leer el documento completo.