MÉTODO INDAGATORIO Incoterms
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas.
Ingeniería en Transporte.
Comunicación Profesional
Profesora:
Juana Figueroa Mercado.
Modelo indagatorio y del escarabajo.
Alumna:
Peralta Silva Guadalupe.
Secuencia:
1TV12.
MODELO INDAGATORIO.
1.-Tema seleccionado: INCOTERMS
2.- Cuestionario
1. ¿Qué significa?
2.¿Qué son?
3. Antecedentes
4. ¿Cuál es su función?
5. ¿Quién los publica?
6. ¿Cada cuándo se renuevan?
7. ¿Cuántos son?
8. ¿Cuáles son los marítimos?
9. ¿Cuáles son los multimodal?
Respuestas
1. International Commerce Terms (Incoterms, por sus siglas en inglés)
2. son términos que definen con claridad las obligaciones y responsabilidades para el importador y el exportador en el traslado de mercancíasde las operaciones de Comercio Internacional
3. Los INCOTERMS se recopilaron por primera vez en 1936, y tuvieron enmiendas y adiciones en los años 1953, 1967,1976, 1980, 1990; la última versión data de enero de 2010.
4. establecer criterios globales sobre transmisión de riesgos y distribución de gastos entre vendedor y comprador en un contrato de compraventa internacional de mercancías
5. Sonpublicados por la Cámara Internacional de Comercio
6. Los Incoterms, son renovados cada 10 años por la Cámara Internacional de Comercio
7. Son 11 términos, dichos términos se dividen en dos, encontrándose 4 marítimos, y 7 multimodal.
8.
FAS (Free along side ship- Libre a un costado del buque): El exportador cumple con su obligación cuando ha entregado la mercancía, ya despachada del trámite deexportación, en el puerto de origen. El importador debe costear y responsabilizarse de la maniobra de carga y de toda la operación hasta que la mercancía llegue a su destino.
FOB (Free on board- Libre a bordo): El exportador está obligado a entregar la mercancía ya despachada del trámite de exportación a bordo del buque en el puerto de origen. El importador pagará y será responsable de latransportación principal y del resto de la operación.
CFR (Cost and freight- Costo y flete): El exportador está obligado a pagar y realizar todas las operaciones en su país, a costear el flete del transporte principal. El importador será el responsable de la mercancía durante la transportación principal y el resto de la operación, también pagará y realizará todas las operaciones en su país.
CIF (Costinsurance and freight- Costo, seguro y flete): El exportador está obligado, además de realizar todas las operaciones en su país a pagar el costo del transporte marítimo con un seguro de cobertura mínima. El importador tendrá la responsabilidad de la mercancía a partir de que está esté sobre el buque y hasta el término de la operación, realizando todos los trámites y sufragando todos los costossubsecuentes.
9. ¿Cuáles son los multimodal?
EXW (Ex works- En fábrica): El exportador termina su responsabilidad cuando entrega la mercancía en su fábrica o almacén al transportista contratado por el importador. El importador tiene que costear y responsabilizarse de toda la operación hasta que la mercancía llegue a su destino.
FCA (Free carrier at- Libre transportista): El exportador está obligado aentregar la mercancía ya despachada del trámite de exportación, en una terminal de carga de su país. El importador tendrá que cargar, si lo requiere, la mercancía y costear y costear y responsabilizarse de el resto de la operación hasta que la mercancía llegue a su destino.
CPT (Carriage paid to- Transporte pagado hasta): El exportador cumple con su obligación una vez que entrega la mercancía, yadespachada del trámite de exportación, al transporte principal pagando el costo del flete) el importador será el responsable de la transportación principal y de costear el resto de la operación.
CIP (carriage insurance paid to- Transporte y seguro pagado hasta):el exportador además de pagar y responsabilizarse de todas las operaciones en su país está obligado a costear el flete del transporte...
Regístrate para leer el documento completo.