Métodos de investigación

Páginas: 8 (1876 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2010
METODOS DE INVESTIGACION

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Comprende las actividades que deben realizarse especificar el problema y estar en posibilidad de formular la hipótesis que servirá como orientadora en la investigación.

Elección del Tema:

Es necesario elegir bien el tema, para que sea posible su correcta realización. El tema puede ser impuesto en términos generales para lainstitución a que se pertenezca, pero siempre es el investigador quien le da el enfoque y desarrollo últimos.

Especificación del Tema:

a) Información previa

La lectura en general de las posibles fuentes de consulta o en el acercamiento al objeto de estudio, es de gran importancia. El primer paso del investigador debe ser el acopio de noticias sobre libros, expedientes, informes de laboratorio, otrabajos de campo relacionados con su tema desde dos aspectos, primero el general y luego el directo, el particular, el muy concreto. Esa noticia sobre los documentos o informantes, no debe ser confiada a la memoria, inmediatamente debe elaborarse fichas de identificación de fuentes de consulta, donde se consiguen todos los datos que nos permitan y faciliten su posterior análisis y captación en laetapa correspondiente de la investigación.

b) Delimitación del Tema

Elegido el tema y con la información previa obtenida sobre él, es necesario delimitarlo, tomando en cuenta determinadas características:

El tema debe ser preciso, es decir, poseer un contorno bien delimitado, evitando que sea una idea vaga y escurridiza que fácilmente se confunda con otras ideas.

Es importante que eltema sea de limitada extensión, es decir que conviene que se describa un proceso que se cumpla normalmente en el desarrollo de la investigación. Después de haber partido de un pequeño punto, nuestro interés se amplia hasta alcanzar una extensión doble o triple, insospechada al comienzo.

El tema debe ser original, es decir, nuevo como materia, interpretación o enfoque, porque se quiere que eltrabajo sea fructífero, que constituya una aportación.

No siempre el tema es viable, existen muchas condiciones que pueden impedir la realización de una investigación, no será viable si se carece de ciertas técnicas especializadas de análisis, indispensables para estudiar un aspecto fundamental; si no se cuenta en el ambiente con la bibliografía necesaria; si no se dispone del tiempo que exigeel trabajo; si no se cuenta con la asesoría necesaria.

Si el tema carece de alguna de estas características, la investigación se dificultará y será casi imposible su continuación.

Formulación del Problema:

El problema es una cuestión que se trata de aclarar, una proposición dudosa. El problema puede ser básicamente cotidiano o científico, siendo este el que interesa a nuestro estudio.Cada uno posee características tales que los distinguen entre sí y evitan confusiones en la etapa preliminar de la investigación.

El problema es el motor de la investigación, es la razón y fuerza que la impulsa. El ser humano desde sus inicios, elige un aspecto de la realidad para estudiarlo y así se continua el ciclo de la investigación.

El proceso de investigación, tanto en ciencia naturalcomo en ciencia social, se inicia precisamente cuando el investigador, después de elegir un campo temático, intenta delimitarlo, problematizando el aspecto que origina una actitud de búsqueda sistemática de explicación o solución.

La delimitación del problema en una investigación es solo el punto de partida, pero podemos decir también que es la meta final, puesto que a través de todas las etapasque conforman un proceso de investigación en ciencia natural o social, la presencia del problema deberá estar en correlación y congruencia de principio a fin. La investigación se inicia identificando y por lo general explicando el problema a investigar y termina cuando después de cubiertas todas las etapas y por medio de ellas se llega a la solución, explicación, afirmación o refutación de lo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metodos De Investigacion
  • Métodos De Investigación
  • Metodos De Investigacion
  • Métodos de la investigación
  • METODOS DE INVESTIGACION
  • metodos de investigacion
  • Metodos De Investigacion
  • Metodos De Investigacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS