México Como Estado

Páginas: 69 (17198 palabras) Publicado: 22 de noviembre de 2012
[1]

C A P Í T U L O Q U I N T O

M É X I C O

C O M O E S T A D O

El Estado nacional mexicano, formalmente nace en 1821, pero tendrán que pasar al menos cuarenta años para que surja con toda su fuerza y presencia en nuestra historia. El Estado como creación humana, tiene una presencia constante y cotidiana en nuestras vidas. De las creaciones sociopolíticas es la más importante porquegarantiza el establecimiento y vigencia de un orden jurídico, que hace más civilizada a la sociedad humana. Por lo menos es la organización menos mala –no la mejor- que los seres humanos creamos para un mínimo orden en la sociedad. Entender cuál ha sido la evolución del Estado mexicano en nuestra historia, es una de las tareas fundamentales para comprender al mismo tiempo sus problemas actuales ylas posibilidades de su transformación y reforma, tarea ésta identificada como uno de los puntos de la problemática nacional. Pasemos pues al desarrollo de nuestro tema.

[2]

1. ¿Qué es el Estado? Antes que todo, es una organización que aspira a garantizar la existencia de una comunidad en los márgenes necesarios y suficientes de paz, para el buen desarrollo de las relaciones humanas que enella se den. Entendemos como comunidad a una nación más que a un “pueblo”, porque este término no dice ni establece una idea clara del contenido o realidad a la que se refiere. En cambio el concepto de nación precisa y explica un conjunto de elementos como un grupo organizado y cohesionado fuertemente, referido en páginas anteriores. El Estado nace de la necesidad que la nación tiene paraorganizarse, al amparo del poder soberano suficiente y necesario, que la misma nación le otorga al propio Estado para hacer posible esa organización. Por eso suele definirse al Estado como la suprema organización política de un pueblo (Cole, 1970: 35), o la representación jurídica de una nación. Como forma de organización sociopolítica, el Estado no es, ni ha sido, ni será, la única que hemos inventado ocreado. Antes de su aparición han existido otras formas de organización sociopolíticas y, seguramente en un futuro no lejano, le seguirán otras. En otras palabras el Estado no siempre ha existido. Su aparición se concreta en el siglo XVI, como una de las creaciones de esa gran revolución que llamamos modernidad y que en capítulo aparte analizaremos, pero entonces tendríamos que plantearnos lasiguiente pregunta: ¿Qué existía antes de la aparición del Estado? La respuesta tendría que ser, que existían otras formas de organización política. Luego entonces las formas de organización sociopolíticas son el género, en tanto que el Estado es una especie de ese género,

[3]

junto con otras que históricamente se han dado y transformado en el transcurso del tiempo y de las sociedades. Es claroque desde la aparición de los primeros grupos humanos (más tarde las naciones), siempre ha existido la necesidad de estar organizados como condición previa y requisito indispensable para la supervivencia de ese grupo. De ahí nace la idea de hablar y estudiar las FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIO-POLÍTICAS en la historia de la humanidad y anteriores al Estado. El cuadro siguiente lo resumeperfectamente:

Tribus. Formas Históricas De Organizaciones Socio-políticas Clanes. Ciudad-Estado. (Grecia .Siglos VIII al I AC) Repúblicas (Roma, siglos VI al I) Imperios (Roma, siglos I al V D.C) Feudos (Edad Media, siglos V al XV)

Estados

(Siglo XVI a la fecha)

Gráfica n° 1 Formas de organizaciones socio- políticas en la historia.

Todas esas formas de organización tenían los elementos quecaracterizan al Estado: una nación, un territorio, un poder soberano. Pero si todas tenían esos elementos ¿qué las diferenciaba a unas de otras? La respuesta sería la manera o forma en que esos elementos se integraron en una sola unidad política que fue el Estado mismo. Eso significaría que todas disponían de una u otra manera de esos elementos, pero la combinación y unificación de ellos en una sola...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cómo hacer negocios en méxico
  • Como piensa la ciudad de mexico
  • comidas tipicas en mexico
  • Mexico Como Sociedad E Importancia
  • México como nacion multicultural
  • Cómo constituir una empresa en México
  • Como registrar una marca en mexico
  • Mexico como estado libre y soberano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS