México: Concentración de actividades económicas y crecimiento desigual.
México hoy día es catalogada como una economía en desarrollo, cuenta con una extensión territorial de 1’964.375km2 , y un PIB (USD) de 1.845 trillones (2013) con un crecimiento del 1.2% . La distribución del PIB por sectores económicos en el territorio mexicano constituye un 61.8% al sector terciario, un 34.2% al secundarioy tan solo un 4.1% al primario. Las actividades económicas más importantes de la economía se pueden integrar en tres grandes grupos; Manufacturas, Comercio y Servicios, según el Sistema de Clasificación Industrial de América del Norte (SCIAN).
Los Servicios, el Comercio y las Industrias manufactureras concentraron 97.2% de las unidades económicas, 88.8% de la fuerza laboral y generaron 8 de cada10 pesos (79.9%) de la producción bruta total del país.
Las actividades primarias mexicanas son variadas, gracias a la diversidad de climas del país se cultivan una gran variedad de productos agrícolas principalmente: caña de azúcar, maíz, sorgo, naranja, trigo, plátano, jitomate, chile verde, limón, mango y papa. La ganadería es uno de los más importantes sectores económicos de México, ésterenglón está liderado por la cría de aves, vacas (ganado bovino) y cerdos (ganado porcino).
Los minerales más producidos son oro, plata, plomo, cobre, zinc, fierro, plomo, carbón, coque, fierro y manganeso, entre otros. El petróleo es de gran importancia para la economía, en 2006 sus ventas representaron cerca del 10% del PIB, en la actualidad produce 3,8 millones de barriles diarios.
En lasactividades secundarias se destaca la industria automotriz la cual gracias a sus altos estándares de calidad es reconocida a nivel mundial, también se destaca la producción de electrónica de consumo de la cual México es el sexto productor a nivel mundial (Desde el 2009 es el mayor productor de televisores en el mundo). Otras industrias representativas de este sector económico son la petroquímica, laproducción de cemento y la construcción, los textiles y las bebidas y alimentos.
La desaceleración económica de Los Estados Unidos en los últimos años se ha traducido en un menor ritmo de avance de la industria, que a pesar de ello continúa en expansión. Para el 2012 se espera una tasa de crecimiento de 2.9% del sector industrial.
En las actividades terciarias o de servicios de México, sobresaleel turismo, el comercio, la banca, telecomunicaciones, transporte, salud, educación, la administración pública y defensa. El sector turístico es la cuarta fuente de ingresos para el país, México es el octavo país más visitado del mundo (Con más de 20 millones de turistas al año).
Estos datos dictaminan cuales son las actividades económicas que imperan en el país, pero no quiere decir que laexplotación de estos recursos implica un desarrollo homogeneizado para la sociedad mexicana. México es hoy un país de grandes contrastes y de niveles de pobreza y déficits en indicadores sociales que están por arriba de lo esperado para un país con su grado de desarrollo. Cabe señalar que a partir de la adopción de políticas neoliberales, que conllevaron entre otras cosas a abrir el mercado, eliminarmedidas proteccionistas, inserción de inversión extranjera, ha existido un crecimiento en cuanto al PIB, que conlleva un incremento en el ingreso del país. Un problema palpable es la desigualdad en la distribución del ingreso, lo que conlleva a decir que en el país existe un enriquecimiento de ciertos sectores privilegiados a contrariedad con el resto de los sectores económicos, y lo que es peor,en vía contraria a la mayor parte de la población. Altos niveles de desigualdad no sólo dificultan el crecimiento y la reducción de la pobreza, sino que pueden contribuir a disminuir el crecimiento, lo cual, a su vez, hace difícil reducir la desigualdad. Instituciones y políticas, en contextos con altas tasas de pobreza y marcada concentración del ingreso, pueden ser fuentes de ineficiencias....
Regístrate para leer el documento completo.