México en el siglo XIX; cambios en la sociedad y la cultura
En el siglo XIX se produjeron varios cambios importantes en la sociedad, la población era muy escasa y estaba distribuidadesigualmente, se crearon nuevos estados, la política fue dominada por los criollos, los cambios en las reformas borbónicas y las Leyes de Reforma trajo con ello el descontento del clero, la clase empresarialinvirtió en las deudas del país e inversiones para los campos de trabajo mexicano como la industria y el comercio con préstamos, la minería y el comercio pasaron de las manos de los españoles a las delos británicos, estadounidenses franceses y alemanes, los indígenas perdieron varias tierras, la burocracia apenas sobrevivió, funcionarios como Miguel Lerdo Melchor Ocampo se asociaron conempresarios para invertir en el fortalecimiento del país, hubo muchos movimientos políticos, el periodismo cambio poniéndole más atención a la política que al clero, hubo muchos cambios importantes en lasartes plásticas, la literatura y la música.
En México se multiplicaron las escuelas gracias a la creación de la escuela de medicina y la escuela nacional preparatoria, en las escuelas públicas habíaun sistema mutuo donde alumnos mejor preparados les enseñaban a los de menor grado que ellos, después se fundó el colegio de minería, esto fue de gran importancia en las cuestiones educativas.
Losilustrados mexicanos fundaron la compañía lancasteriana, se dio libertad de prensa a los escritores mexicanos, la literatura produjo varias obras como novelas, dramas, ensayos y memorias de variosautores, la academia de san Carlos se recupero de su decadencia en 1874 convirtiéndose después en la Escuela Nacional de Bellas Artes, se introdujeron técnicas y un estilo europeo que fue de granimportancia por el uso del fierro en la arquitectura.
Bibliografía:
Zoraida Vázquez Josefina. Dt.al. HISTORIA DE MEXICO, sexta edición, editorial Santillana, México, julio de 2012, 379 págs....
Regístrate para leer el documento completo.