Mientras los pases del llamado Primer Mundo siguieron su bsqueda de la productividad y la calidad, muchas naciones se agazaparon detrs de los mercados protegidos. No es necesario en este puntoofrecer una serie de estadsticas para demostrar algo perfectamente bien sabido la dcada de los ochenta, conocida como la dcada perdida, se caracteriz por el deterioro pronunciado del bienestar econmico,cultural, social y en la salud, que sufri Mxico, al igual que muchos pases del denominado Tercer Mundo que siguieron el mismo modelo proteccionista y estatizador, dando al Estado la propiedad de losmedios de produccin. Podemos afirmar que el impulso que necesita la innovacin en Mxico no llegar del exterior por medio del TLCAN u otros tratados de libre comercio. Cambios internos son necesarios parapoder adoptar e integrar la tecnologa recibida y as fomentar la innovacin. La literatura nos indica que los Sistemas de Innovacin tanto nacionales como regionales, son importantes impulsores de lainnovacin tecnolgica y por tanto, de desarrollo dentro de un pas. La innovacin tecnolgica es de suma importancia para las naciones. En un mundo globalizado, los efectos negativos del atraso tecnolgico sematerializan de forma inmediata. El Banco Mundial estima que dado el nivel de desarrollo de Mxico, ste sufre de bajos niveles de gasto en ID, actividad de registro de patentes y que compite muy pococomparado con nuevas economas exitosas como Corea o Chile, por no citar a EEUU y China. Si bien, la creacin de maquilas ha impulsado regiones puntuales de Mxico desde la firma del TLCAN concibiendoestados fronterizos del Norte de Mxico con un PIB per cpita mas alto. El 73 de todas las maquiladoras se localizan en los cinco estados fronterizos de Mxico Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Sonora yBaja California. Esto ha propiciado la disparidad econmica entre las regiones Norte y Sur de Mxico problemas en el sector agrcola, donde los agricultores de maz (en especial en la regin sur del pas)...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.