En este trabajo de investigación se analizará la relación entre el estado colombiano y el M-19 a través de los años. Es claro que tanto el estado como el M-19 han cambiado, por esose propone hacer un análisis sobre este caso, dividiéndolo en tres periodos, con el fin de mostrar las variaciones en cada uno de estos actores. La primera etapa empieza con lafundación del partido en 1970 hasta su desmovilización que se dio en 1990. En esta parte del trabajo se analizara el origen, directrices y la oposición armada, teniendo en cuenta losprocesos de negociación. El siguiente periodo comprende el análisis del AD M-19, como partido político. En este parte se tendrá en cuenta como fue el desarrollo del M-19 comopartido, también se busca indagar cual fue el impacto de este en la política nacional. Por último se examinaran los casos de ex-militantes con el fin de entender como ha sido eldesarrollo de los miembros del AD M-19 luego del fin del partido político.
Las elecciones presidenciales de 1970 en las que se proclamo Misael Pastrana Borrero por el partido conservadorcomo presidente son recordadas en la historia nacional por haber presentado irregularidades a favor de este. Lo cual hizo que fuera denunciado a voz publica por el partidoderrotado ANAPO el cual era liderado por Gustavo Rojas Pinilla (NULLVALUE, 1999). Según la entrevista echa por la universidad Politécnico Gran colombiano a Antonio Navarro, el ex-militanteexpone la idea "¿si a un señor de esos le robaban las elecciones, que era tan conocido, entonces quien garantizaba los derechos a la sociedad colombiana?"(Navarro, 2012). Espartiendo de esta idea que los Carlos Pizarro, Jaime Bateman entre otros revolucionarios, pertenecientes de la ala socialista de la ANAPO deciden formar el movimiento guerrillero M-19.
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.