Maca
En esta materia, estaremos gran parte del curso.
La metodología que seguiremos será la siguiente: analizar cada mención o cláusula del contrato.
Servicios
Remuneración
Jornada
MENCIONESOBLIGATORIAS: ART. 10
Lugar y fecha del contrato
Individualización de las partes
Servicios a prestar y lugar donde prestarlos
Remuneraciones, monto y forma de pagoJornada de trabajo
Duración y división
Fecha de ingreso
Plazo del contrato
Lectura conjunta del art. 10:
1.- LUGAR Y FECHA (ART. 10 N° 1)
• Se refiere al lugar y fecha de lacelebración de “ese” contrato.
• Debido a los diferentes cambios que se suceden en la relación de trabajo, pueden haber varios contratos de trabajo suscritos de acuerdo a distintas modificaciones: si hay modificaciones de las remuneraciones, ascensos, cambios de jornada de trabajo, etc., caben 2 posibilidades:
a.- O se firma un anexo al contrato actual, actualizándolo;
b.- Otambién se puede firmar un nuevo contrato.
• Para ello es que otra de las menciones obligatorias es la fecha de ingreso del trabajador.
• De modo que un trabajador puede haber firmado diversos contratos, por ejemplo. en sus 20 años, con el mismo empleador, pero si bien se pone “hoy” (20.03.10) como fecha del contrato que se firma la fecha de ingreso es la misma: hace 20 años, en 1990.• En resumen: el lugar y la fecha es la del ejemplar del contrato que estamos “ahora” suscribiendo.
• A este propósito, veamos el art. 11 del Código del Trabajo que obliga a mantener al día las modificaciones.
2.- INDIVIDUALIZACIÓN DE LAS PARTES (ART. 10 N° 2)
Esquema de la materia a analizar:
a.- Individualización del empleador.
b.- Individualización del trabajador.
c.-La nacionalidad y el derecho del trabajo.
d.- Fecha de nacimiento: el trabajo de los menores o normas de protección a los menores.
e.- El trabajo de las mujeres o normas de protección a las mujeres.
a.- Individualización del empleador:
La individualización del empleador, es como en todo contrato, dependiendo si es persona natural o jurídica:
- Si es persona natural: Nombres,profesión u oficio, domicilio. Ej.: “Juan Andrés Pérez Tapia, comerciante, Avda. Valparaíso 1150, Viña del Mar”… en adelante “el empleador”…
- Si es persona jurídica: Razón social, individualización de representante legal y domicilio de ambos. Ej.: “Sociedad Protectora de Animales S.A. representada por su gerente, don Juan Lobo Tigre, ingeniero comercial, ambos domiciliados en Avda. Brasil 2950,Valparaíso”… en adelante “el empleador” ...
b.- Individualización del trabajador:
- Nombres.
- Nacionalidad (materia que desarrollaremos).
- Estado civil.
- Profesión u oficio.
- Fecha de nacimiento (materia que desarrollaremos).
- Domicilio.
Hay una serie de otros elementos que son importantes para “administración de personal” que son necesarios consignar en la base de datos delos trabajadores (no en el contrato):
- RUT, impuestos, imposiciones, y otros.
- Nº de cargas de familia.
- Sistema previsional (INP - AFP y cual).
- Sistema de salud (FONASA o ISAPRE y cual).
- Estado servicio militar, etc.
c.- La nacionalidad: (Cap. III, Libro I, art. 19 y 20)
• ¿Por qué se debe indicar la nacionalidad? Porque el derecho del trabajo es protector o tutelar, en...
Regístrate para leer el documento completo.