macerados

Páginas: 2 (467 palabras) Publicado: 9 de octubre de 2013

TORONJA
(Pomelo)
MANDARINA
COCONA
CARACTERISTICAS
No se conoce con exactitud el origen del pomelo, aunque numerosas investigaciones señalan que se trata de un cruce natural entre el naranjodulce y el pummelo (una especie diferente) producido en Barbados, en las Indias Occidentales. Desde allí, su cultivo se extendió por todo el Caribe, y posteriormente a los Estados Unidos, dondecomienza su producción a gran escala.
Combina la forma de una naranja grande y el color amarillo de un limón, aunque también existen variedades de color verde, semejante a la piel de la lima.
Su sabor esmenos dulce que el de la naranja, menos ácido que el del limón y algo amargo.
La mandarina proviene de las zonas tropicales de Asia. Se cree que su nombre se debe al color de los trajes queutilizaban los mandarines, gobernantes de la antigua China.
Es el cítrico más parecido a la naranja, aunque de menor tamaño, sabor más aromático y con mayor facilidad para quitar su piel en la mayoría de lasvariedades, así como una acidez ligeramente inferior y una mayor proporción de azúcares simples. Estas propiedades hacen que se considere una golosina natural de fácil consumo para jóvenes yancianos.
Es una fruta cítrica tropical oriunda de la Amazonía del Perú. Se le considera como el tomate de la Amazonía, preparado con ají y para mezclar con ensaladas.
Varía en sus formas, puede ser redondau ovalada, en diversos colores desde el amarillo hasta el rojizo, con un peso que varía entre 24 y 250 grs.
El sabor es ligeramente ácido.
La mejor forma de consumir la cocona es en jugos,mermeladas, jaleas, compotas y dulces. Es también aparente para preparar salsas para acompañar los anticuchos y en las sopas de pescado.
PROPIEDADES Y BENEFICIOS
Fuente importante en vitamina C, B1, B2,B3, B5 y E.
Evitar las enfermedades cardiovasculares.
Fortalece a la digestión y al sistema urinario.
Limpia el hígado.
Es un fuerte aliado en la lucha contra la anemia, pues ayuda a que el hierro...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • macerado
  • MACERADO
  • Introduccion Macerado
  • Macerado de coco
  • Gioconda Macero
  • Macerado de noni
  • Macerado Damasco
  • MACERADOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS