macha

Páginas: 6 (1376 palabras) Publicado: 11 de diciembre de 2013

ALUMNO: JOSE FRANCISCO CANUL PECH.


MAESTRA: REYNA KÚ QUINTAL.


ESCUELA: “PREPARATORIA CRISMAR”


GRADO: 2° DE PREPARATORIA.


GRUPO: A


FECHA DE ENTREGA: 11 de diciembre de 2013.


INTRODUCCION:
Los científicos están entusiasmados con la posibilidad de controlar el espectacular poder natural de estas células madre embrionarias para curar varios tipos de enfermedades.Por ejemplo, las enfermedades de Parkinson y de Alzheimer resultan de lesiones en grupos de determinados células del cerebro. Con la realización de un transplante de las células madre de un embrión a la parte del cerebro lesionada, los científicos esperan sustituir el tejido del cerebro que se perdió.
En un futuro próximo, la investigación de las células madre podrá revolucionar la manera de tratarmuchas otras "enfermedades mortales" como, por ejemplo, las lesiones vasculares cerebrales, la diabetes, enfermedades cardiacas y hasta, incluso, la parálisis.
Las actitudes en relación al uso de células madre para fines de investigación y tratamientos médicos varían de un país a otro. En Alemania, por ejemplo, la extracción de células madre de un embrión humano es considerada ilegal.LAS CELULAS MADRE.

Llamamos células madre a un tipo especial de células que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente y llegar a producir células especializadas.
Las células normales de un individuo adulto (nos estamos refiriendo al hombre y los mamíferos superiores) no tienen capacidad de multiplicarse, salvo las células de médula ósea y las de la piel. Si engordamos, noes que tengamos más células, en realidad tenemos la misma cantidad de células, pero éstas han aumentado de tamaño.
Si una lagartija pierde la cola, le vuelve a crecer. En los mamíferos no ocurre así. Si un individuo pierde un miembro, no lo vuelve a desarrollar. Las células normales adultas no tienen, pues, capacidad de reproducirse. Las que tienen capacidad de reproducirse y generar nuevostejidos reciben el nombre de células madre.
Veamos ahora el desarrollo de un embrión para entender mejor qué son las células madre.
Desarrollo embrionarioUn óvulo fecundado por un espermatozoide es una célula capaz de generar un nuevo individuo completo. Se trata, pues, de una célula totipotente: capaz de producir un espécimen completo con todos sus tejidos.
Entre los días primero al cuarto deldesarrollo embrionario, la célula original va dividiéndose en varias células más. Cada una de estas células, si es separada del resto, es capaz de producir un individuo completo. Son también células totipotentes.
A partir del cuarto día del desarrollo embrionario humano se forma el blastocito. El blastocito está formado por dos capas:
Capa externa: forma la placenta y los tejidos necesarios para eldesarrollo fetal.
Capa interna: formará todos los tejidos del cuerpo humano.
Las células de un blastocito ya no son totipotentes, puesto que una sola de estas células ya no es capaz de generar un individuo completo. Sí que son capaces de generar todos los tejidos de un individuo adulto, pero no pueden generar la placenta ni otros tejidos necesarios para el desarrollo del embrión. Estas célulasinternas del blastocito se denominan células pluripotentes.
Estas células pluripotentes del interior del blastocito generarán, a su vez, células madre especializadas con una función concreta, como por ejemplo:
Células madre de médula ósea que producen células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas
Células madre de la piel.
Clonación 
Recientemente el gobierno inglés hapermitido la investigación con embriones humanos para obtener células madre. Se suele utilizar un proceso semejante al usado en la clonación animal:
Se coge un óvulo femenino al que se le extrae el núcleo
Se extrae el núcleo de una célula adulta del individuo a clonar.
Se implanta el núcleo extraído de la célula adulta en el óvulo
A partir de aquí tenemos un óvulo que podrá crecer hasta convertirse...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • macho
  • Mach
  • Machado
  • Macho
  • Tu macho
  • machen
  • Muy machos
  • Macho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS