Machismo: Una Realidad Disimulada
A lo largo de la historia de la humanidad se ha visto una notable violencia hacia el género femenino. La discriminación del género, su explotación y el maltrato forman parte de esta violencia, denominada violencia machista. Según Raquel Osborne “Al menos una de cada tres mujeres en el mundo ha padecido a lo largo de su vida un acto deviolencia de género (maltrato, violación, abuso, acoso,…)”.
Desde el principio de la civilización hasta nuestros tiempos, la mujer ha sido afectada por la discriminación machista, especialmente, en tres ámbitos: familiar, laboral y en la sociedad.
La mujer ha sido vista, desde el principio de la civilización, como un objeto, que sólo se utiliza para servir al hombre. Los primeros sereshumanos estaban constituidos en comunidades matriarcales, donde el hombre era el dueño de los bienes, la familia y sus miembros. De este modo, la mujer era un objeto del hombre, encargada tan sólo de las labores domésticas y reproducción (Morgan, 1877). Se puede notar como ésto tiene acontecimiento en nuestra época. La mujer desde pequeña carece de autoridad. Muchas veces el padre es el que elije elesposo de su hija, impidiendo, de este modo, el libre albedrío de la niña. Por otro lado, el hombre es el encargado de la toma de decisiones en el hogar, evitando así la participación activa de la mujer. Por esta razón, la mujer se limita a lo que el hombre crea conveniente.
Por otro lado, la mujer ha perdido muchos derechos que le corresponden en el hogar. La violencia por parte de su pareja(esposo, novio, etc.) está presente especialmente en los países latinoamericanos, donde la mujer es fuertemente agredida verbalmente o físicamente por su pareja. A pesar que el maltrato físico es más apreciable que el psicológico, éste es el que más a menudo ocurre (García, 2005, p.40). La mujer se vuelve dependiente del hombre por miedo a ser maltratada y golpeada. Es muy común que el hombregolpee a su pareja en tal nivel que provoque un asesinato.
En el ámbito laboral también existe cierta discriminación a la mujer por su género. Según el sondeo de una encuesta de la Universidad de Chile la discriminación hacia la mujer existe en el trabajo (94,6%) y en la política (66,6%).
En la Segunda Guerra Mundial, los hombres estaban ocupados con las batallas, por lo tanto, las mujeresocupaban sus puestos de trabajo. Así fue como la mujer se introdujo en la vida laboral. Sin embargo, los hombres siguen estando a cargo de los puestos de máxima responsabilidad.
Por otro lado, para un puesto de trabajo se prefieren los hombres, incluso cuando la mujer está mejor preparada. Se la discrimina, ya que una mujer tiene derecho a ausencias (ej. maternidad) que son protegidas por la ley.Esto provoca una pérdida económica para la empresa (Garrido).
De modo similar, existe una diferencia entre los dos géneros en el área laboral. Las mujeres tienen un salario menor al de los hombres, a pesar de ejercer el mismo cargo. Las mujeres ganan anualmente un 22% menos de la cantidad de dinero que reciben los hombres. Sallé cree que el salario es menor, debido a la mentalidad de lasociedad “cuando un hombre realiza tareas femeninas como cocinar o coser, tiene una consideración mejor porque en lugar de ser un cocinero es un chef, en lugar de un costurero, un diseñador” (Miró, 2010)
En esta injusticia, por ser mujer, está involucrada la sociedad. La mentalidad del ser humano es que la mujer es menos capaz que el hombre, especialmente, refiriéndose a la inteligencia. La sociedades la culpable que la mujer no crezca, porque ésta no la deja avanzar.
Las religiones han creado un muro invisible, separando los dos géneros, y creando esta discriminación. Las religiones no dejan que las mujeres estén al mismo nivel que los hombres. No ha existo un Papa mujer ni monjas que dicten misa, así mismo en la religión del Islam el esposo tiene el poder de sus esposas. (Montoya,...
Regístrate para leer el documento completo.