Mackbr
Páginas: 16 (3807 palabras)
Publicado: 26 de noviembre de 2012
Los hidrocarburos principalmente el petróleo y el gas natural, no tienen un peso importante en la economía nacional. Representan el 2.2% de la inversión extranjera directa y el 8.7% de nuestras exportaciones. En el plano tributario 5 de cada 100 nuevos soles recaudados provienen del sector hidrocarburos: de esta recaudación el aporte másrelevante corresponde al impuesto a la renta, el cual representa el 5.9% del total recaudado por este impuesto.
El Régimen Tributario de las empresas del sector hidrocarburos en el Perú
El impuesto a la renta de tercera categoría (IR), el impuesto de distribución de dividendos y el impuesto general a las ventas (IGV) son obligaciones para todas las empresas del sector hidrocarburos distribuyen el5% de su utilidad, antes de impuesto, por concepto de participaciones de los trabajadores.
Sin embargo, el pago más importante que realizan las empresas operadoras de los pozos petroleros y de los yacimientos gasíferos son las regalías., dicho pago lo efectúa la empresa operadora al Estado por los hidrocarburos extraídos.
Contrato de Servicio
Existen también contratos de servicio, dondelas empresas operadoras extraen el recurso y lo entregan al Estado, el cual les paga una retribución para luego comercializarlo. En este caso lo que recauda el Estado, descontado los costos de transporte y comercialización, se denomina regalía equivalente.
En suma, la regalía y la regalía equivalente, son un porcentaje del valor de los recursos extraídos.
Las regalías, que son consideradaspor las empresas como un gasto, tienen un impacto en el cálculo del impuesto a la renta que pagan.
En 2011, los ingresos por regalías (incluidas las equivalentes) fueron más de US$ 2.000 millones, donde el 60% provino de los lotes 88 y 56 de Camisea. Las tasas de regalías, como hemos mencionado, varían por lote y en promedio representaron el 34% de valor del recurso extraído, aunque hay casosextremos como el lote Z-1 con 5% y el lote IX con 75.3%.
El Canon Petrolero y el Canon Gasífero
Corresponde a las respectivas circunscripciones, conforme a ley, recibir una participación adecuada del total de los ingresos y rentas obtenida por el Estado en la explotación de los recursos naturales en cada zona en calidad de canon. Constitución Política del Perú.
Historia del Canon Petroleroen el Perú
El Canon Gasífero
Creado a partir de la Ley 27506 del año 2001, donde se define su constitución: 50% de los ingresos que percibe el Estado por el pago del Impuesto a la Renta y de las Regalías, derivado de la explotación de gas natural y condensado.
En la práctica, este canon se circunscribe al Proyecto Camisea, el cual está ubicado en Cusco, haciendo de esta región la únicaque lo percibe.
Ley de homologación del Canon Petrolero. Más recursos para las regiones petroleras
El 2 de junio del 2011 se publico la Ley 29693 con el objetico de homologar la asignación por canon petrolero a las regiones productoras de manera similar al esquema vigente para el canon gasífero, el cual está conformado por un porcentaje del impuesto a la renta y un porcentaje de regalías.Como calcular el Canon Petrolero y Canon Gasífero
Entender cuanto le corresponde a la región por concepto de canon, sobre todo del canon petrolero, puede resultar confuso, porque tanto la regalía que pagan las empresas al Estado como el canon que recibe la región, se estiman a partir del calor de producción del recurso extraído.
Las Transferencias por Canon Petrolero y Gasífero
CanonPetrolero
En los últimos anos las transferencias por canon petrolero han evolucionado en relación directa con el precio internacional del petróleo. Como podemos ver en el siguiente cuadro, mientras la producción de petróleo muestra un tendencia de descenso, el canon aumento siempre y cuando el precio lo hizo. Por ejemplo, cuando el precio bajó en el 2009, producto de la crisis financiera...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.