Macroconomia 2 - contabilidad nacional

Páginas: 12 (2770 palabras) Publicado: 13 de abril de 2010
Macroeconomía II
Contabilidad Nacional

Introducción
• Dos razones para estudiarla:
1. Constituye la estructura formal de los modelos económicos.
Oferta: Pago a los factores p oduct vos productivos Producción Demanda: Se consume o invierte Estudio de la demanda agregada Estudio del crecimiento y oferta agregada

Introducción
2. Permite conocer unas cuantas cifras aproximadas que nosayudarán a caracterizar una economía economía.
▫ ¿Vale un peso lo que valía un escudo, o diez pesos en 1950? ▫ ¿Cuánto del PIB recibe cada persona?

Además proporciona indicadores del nivel general de p p g precios, lo cual es la base del análisis de la inflación.

Producto Interno Bruto (PIB) ( )
• Es el indicador más importante para medir la renta de un país (riqueza generada en unperiodo). • Mid al mismo tiempo: Mide l i i
▫ El valor total de los bienes y servicios finales producidos en el interior de una economía en un año dado. Valor d l producción ( ) precio ( ) * l de la d i (vp)= i (p) *cantidad(q). id d( ) ▫ También mide la renta total de todos los agentes económicos que operan dentro de un país.

Y = ( w * L ) + ( i * K ) + Beneficio (π )

▫ Y el gasto total querealizan estos agentes en bienes finales.

PIB = C + I + G + ( X − M )

• Se puede calcular desde la perspectiva del gasto (demanda) de la (demanda), producción (oferta) o de las rentas ingresadas por los miembros de una economía.

Distribución del PIB en el mundo

Algunos conceptos importantes g p p
• PIB nominal : Valor de los bienes y servicios expresados a precios corrientes. • PIB real :Valor de los bienes y servicios medido utilizando un conjunto constante de precios. • EL d fl deflactor d l PIB: Refleja l que ocurre con el nivel general d del fl j lo l i l l de precios en la economía. Nos dice si el aumento del PIB nominal se debe a un incremento de los precios o a un crecimiento real de la renta del país (aumento en la cantidad no solo en los precios).

PIBnominal Deflactor= PIBreal

Algunos conceptos importantes g p p
• PIN (Producto interno neto): Es el valor total de la p producción menos el valor de la cantidad de capital p utilizada para obtenerla. PIN = PIB – d depreciación i ió • PNB (Producto nacional bruto): Es la renta total ganada ( ) g por los ciudadanos nacionales (los residentes de un país)
PNB = PIB + Pagos a los factores nacionales procedentesdel resto del mundo - Pagos a los factores extranjeros.

Algunos conceptos importantes g p p
• PNN (Producto nacional neto): Restamos la depreciación del capital (el stock de plantas equipo y plantas, estructuras residenciales) de la economía que se desgastan durante el año . PIN = PNB – depreciación p

PIB desde la oferta
• PIB: Es el valor de todos los bienes y servicios finales pproducidos en un país durante un determinado período. p p
▫ Comprende tanto el valor de los bienes producidos, como el de los servicios servicios. ▫ La producción de cada uno de estos bienes y servicios se valora a su precio d mercado y l valores se suman para l i de d los l obtener el PIB.

PIB PIB per cápita = N habitantes

PIB desde la Oferta : Componentes p
• ¿Qué son los bienes finales eintermedios?
▫ Bienes intermedios: aquellos b/s que son vendidos de una empresa a otra para ser utilizados en el proceso productivo en ese mismo ejercicio (materias primas). ▫ Bienes finales: aquellos que se destinan al consumo final de las familias, empresas o sector público.

PIB desde la Oferta d d l Of t
B. finales
• Precio mercado = 240 i d • Valor Agregado (VA)= 30 • Materias primas= 210• Precio mercado = 210 • Valor Agregado (VA)=60 • Materias primas= 150

B. intermedios

• Precio mercado = 100 • Valor Agregado (VA)=50 g g ( ) • Materias primas= 50

PIB desde la oferta= Σ VAB = 30+60+50=140

Problemas del PIB
• Sólo considera los Bs. y servicios transados en el mercado. • No considera el mercado negro. • Es complejo de calcular en la vida real. • El PIB per cápita no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad nacional
  • Contabilidad Nacional Y
  • Contabilidad Nacional
  • contabilidad nacional
  • contabilidad nacional
  • Contabilidad nacional
  • Contabilidad nacional
  • Contabilidad nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS