Macroecomia
TEORÍA SUBJETIVA DEL VALOR
Introducción
La economía como ciencia tiene fundamento en las teorías económicas y las teorías económicas tiene como base una de las dos teorías del valor (objetiva y subjetiva).
La corriente objetiva del valor estudia el conjunto de relaciones económicas sociales; es decir, considera la actividad económica como un fenómeno social que hay que investigarcuando se habla de economía.
Por su parte la corriente subjetiva estudia al hombre asilado de la sociedad; estudia un ente abstracto (homo economicus) que no existe en la realidad pero que puede aparecer como modelo, ya que su actitud aparece como “normal” o “racional” y todo lo que se aparte de ella se considera “anormal” o “irracional”.
La corriente objetiva considera que el origen del valor delas mercancías es el trabajo, ya que todas las cosas que se compran y se venden llevan incorporado un trabajo. Por su parte, los subjetivistas dicen que le origen del valor se encuentra en la utilidad de los bienes y, sobre todo, en su escasez.
Si el origen del valor es diferente para ambas corrientes, la medida del valor también será diferente; para los objetivistas la medida del valor es lacantidad de trabajo socialmente necesario; es decir, es un medida que surge de las propias relaciones sociales de producción.
En cambio, la medida del valor para los subjetivistas es la utilidad marginal que es diferente para cada individuo y es difícil de medir, ya que es una medida totalmente subjetiva y no se puede determinar objetivamente por este medio.
Los subjetivistas hablan de bienes quesatisfacen necesidades; en cambio, los objetivista analizan las mercancías que se producen para intercambiarse.
Los bienes han existido en todas las épocas históricas; en cambio las mercancías solo se han producido en determinadas épocas históricas, especialmente en el capitalismo.
Quizá el punto clave en la comparación de ambas corrientes sea la base filosófica que la sustenta. La teoríasubjetiva es una teoría idealista que utiliza la lógica formal y que permite cierta compresión de la realidad aunque no en forma totalizadora; es decir, no es objetiva ni científica.
La teoría subjetiva del valor, la cual se basa en la utilidad y escasez de los bienes. La teoría subjetiva del valor surge en el siglo XIX y es enunciada por los economistas neoclásicos que se basan en el análisis de lautilidad marginal, por lo cual también se les llama marginalistas.
La teoría subjetiva o marginalista tiene como fundamento el idealismo y parte de la base de que el individuo en forma personal o subjetiva toma decisiones para obtener el máximo de satisfacción, la cual es medida y apreciada (valorada) en forma individual.
El valor y las necesidades
La teoría subjetiva del valor se basa en laspreferencias del sujeto que tiene distintas apreciaciones del valor según sus propias necesidades y la cantidad de bienes que tenga (escasez o abundancia en relación con sus necesidades).
Los subjetivistas también reconocen dos tipos de valor; el valor de uso y el valor de cambio.
El valor de uso también se llama personal o subjetivo y está relacionado directamente con el bienestar que el bienpueda proporciónale al individuo. Subjetivamente un bien será valioso cuando, a juicio del individuo, le proporcione la satisfacción o el bienestar que considere adecuado.
El valor de cambio, o poder o capacidad de compra, es un valor objetivo que no depende de la apreciación subjetiva del individuo. Este valor transmite a su poseedor la capacidad de cambiar este valor por otros valores, esdecir, cambiar un bien por otros.
NECESIDADES
La necesidad es fundamentalmente un sentimiento de falta, de insuficiencia; la reacción psíquica que provoca en el sujeto cualquier ruptura del equilibrio entre las fuerzas internas del organismo y las del medio cósmico que le rodea.
La necesidad se destaca que es una carencia una insuficiencia provocada en el individuo cuando desaparece la necesidad...
Regístrate para leer el documento completo.