Macroeconomia Dominicana 2006-2012

Páginas: 19 (4743 palabras) Publicado: 2 de abril de 2012
Estabilidad macro-económica 2006 - 2012

Año 2006
Al cierre del año 2006 la economía experimentó una tasa de crecimiento de 10.7%. Este crecimiento es el mas alto que presenta la economía en los últimos 19 años. En America latina al cierre del año fue uno de los países que tuvo mayor crecimiento económico.

Durante el año 2006, las actividades económicas que experimentaron un crecimientopositivo fueron: agropecuaria, minería, manufactura local, construcción, energía y agua, comercio, hoteles, alquiler de viviendas, enseñanza, salud. Estas actividades forman el 88.2% del total del producto interno bruto. Solo la actividad de zonas francas registro una disminución 8.3% explicado por la caida registrada en el sub-sector textil.

Entre los factores que avalan el dinamismo que vieneregistrando la economía dominicana desde el pasado se destacan: El comportamiento de las importaciones de bienes y de la cartera de préstamos de la banca múltiple, por la correlación existente entre estas dos variables y el crecimiento del Producto Interno Bruto. Otro aspecto
que vale resaltar es que durante el este año el crecimiento estuvo sustentado en el aumento de las actividades productorasde bienes, el aumento de las exportaciones de mercancías nacionales y en la inversión bruta interna.
En este contexto, los préstamos totales de la banca múltiple aumentaron en RD$27,629.0 millones, de los cuales, le correspondió al sector privado un monto de RD$24,451.8 millones.
La tasa de desempleo ampliada, obtenida a partir de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo, levantada en el mes deoctubre del año 2006, refleja que continúa la tendencia decreciente, al registrar un nivel de 16.0%. Cuando se compara este resultado con la tasa de desempleo de 19.7% registrada en octubre del 2004, representa una disminución de 3.7 puntos porcentuales. Esta disminución del nivel de desempleo se reflejó en un
Aumento de unos 286,636 nuevos empleos entre abril 2004-octubre 2006. Vale destacar,que la creación de Empleos, desde abril del 2004 a octubre del 2006 se verificó en aquellas actividades económicas que reflejan mayor dinamismo, destacándose la creación de empleo en la agropecuaria, manufactura local, construcción, hoteles, bares y restaurantes, transporte comunicaciones, financieras.






En el sector externo, de acuerdo a informaciones preliminares, la balanza de pagosdel país finalizó el año 2006 con un resultado global superavitario de US$271.0 millones, lo cual se reflejó, en gran medida, en el aumento en
las reservas internacionales del Banco Central. Asimismo, este resultado indica que el saldo de la cuenta corriente fue más que financiado por el balance de la cuenta financiera, en especial por los recursos procedentes
de la inversión extranjera directa,la cual superó por segundo año consecutivo los US$1,000.0 millones.

Las reservas internacionales se fortalecieron durante todo el año 2006, constituyéndose en un instrumento de gran apoyo a la política monetaria y cambiaria en el cumplimiento del objetivo de la estabilidad de la tasa de
cambio y del desenvolvimiento adecuado de los pagos internos y externos. Vale destacar, el papel de lapolítica de acumulación de reservas para evitar la apreciación de la moneda. Las reservas internacionales brutas del
Banco Central, ascendieron a US$2,250.9 millones durante el período y las netas a US$1,787.8 millones al cierre de diciembre.
La emisión monetaria creció 16.1% en el 2006, impulsada por el crecimiento en los depósitos a la vista de las instituciones de intermediación financiera en elBanco Central, los cuales aumentaron 26.9 por ciento. Los billetes y monedas, el otro componente importante de la emisión se expandieron en 7% durante el año anterior destacándose el aumento del dinero en circulación de 14.8% similar al crecimiento del PIB nominal de 15.1 por ciento.

Año 2007
En promedio la economía, medida por el Producto Interno Bruto
real, creció 9.5% durante los últimos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Transicion economica del 2006-2012
  • Economia Dominicana 2008-2012
  • Sismos Del 2006 Al 2012 Mayores A 6.0°
  • ultimo informe de gobierno 2006 2012
  • CualidaDes De Los Politicos Dominicanos Eleccion 2012
  • Interpretación Sobre Los 6 Objetivos Sectoriales 2006-2012
  • mexico 2006
  • Sexenio 2006-2012

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS