Macroeconomia

Páginas: 18 (4405 palabras) Publicado: 6 de diciembre de 2010
Introducción
En el siguiente ensayo hablare de la macroeconomía y microeconomía, cabe señalar que esta información solo es basada en una perspectiva mexicana, en cuanto a la macroeconomía uno de los temas de los que se hablaran será la división o los tipos de medidas económicas, también se explicaran los factores que influyen en el crecimiento y desarrollo económico del país así como también laeconomía social del mercado y términos de intercambios etc. Por otra parte la microeconomía también se considera una de las partes mas importantes para de esta manera o tener una perspectiva mas amplia de una economía, de este termino trata de explicar los componentes básicos como la demanda la oferta y el mercado de esta manera se trata ampliar la perspectiva y lograr una mejora para el país.Macroeconomía
La macroeconomíaes el estudio de la conducta de toda la economía: analiza el crecimiento a largo plazo, así como las fluctuaciones cíclicas de la producción total, el desempleoy la inflación, la ofertamonetaria y el déficit presupuestario y el comercio y las finanzas internacionales. Contrasta con la microeconomía, que estudia el comportamiento de mercados, precios y productosespecíficos.

La macroeconomía es importante porque:
•La macroeconomía busca establecer criterios y recomendaciones de política para que las políticasfiscales y monetarias tengan efectos positivos en la economía.
•La macroeconomía estudia la evolución del nivel general de precios y sus factores determinantes, la macroeconomía analiza, por ejemplo, el problema y las causas de la inflación paradefinir políticas sobre cómo controlar o evitar. Asimismo, la macroeconomía estudia también el fenómeno inverso, es decir de reducción general y sostenida de precios llamado deflación.
•La macroeconomía estudia las gormas como se vincula un país con los demás países del mundo a través del comercio internacional, la inversión extranjero, el endeudamiento externo y otros.
•Trata de lograr laestabilizar de los precios dentro de un sistemade libre mercado, se entiende por estabilidad una situación en la que los precios no suben ni bajan muy de prisa, con una tasa de inflación de casi 0%.
•Trata de lograr un nivel de pleno empleo para la población, o en todo caso reducir la tasa de desempleo al mínimo, procurando al mismo tiempo salarios elevados y buenos puestos de trabajo.
DIVISIÓN DE LAMACROECONOMÍA:
•Teoría agregados económica:
Trata de las mediciones de las magnitudes amplias a través de las cuentas nacionales.
•Teoría del equilibrio económico:
Se refiere al equilibrio de los modelossectoriales, mercado de bienes, dinero, niveles de la renta, el empleo y los precios, etc.
•Teoría del desarrollo económico:
Trata de los modelos agregados, relacionados con los cicloseconómicos, el crecimiento de la economía y los cambios estructurales, etc.

Se subdivide:
•Teoría de la moneda.
•Teoría de la producción.
•Teoría de las finanzas

TEORÍA DE LOS AGREGADOS ECONÓMICOS
Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran número de acciones y decisiones individuales tomadas por personas, empresas, consumidores, productores, trabajadores,el Estado, etc., las cuales componen la vida económica de un país.

Definición:
La Contabilidad Nacional tiene como objetivoofrecer una representación cuantificada completa, sistemática y detallada de la economía de un país, sus componentes y sus relaciones con otras economías.

Composición:
Se compone de un conjunto coherente e integrado de cuentas macroeconómicas y tablas basadas enuna serie de conceptos, definiciones, clasificaciones y reglas contables aceptados internacionalmente.

CONTABILIDAD NACIONAL:
LOS INDICADORES MACROECONÓMICOS:
El productobruto interno es la valorización de toda la producción de bienes y servicios finales realizadas en el interior del país en un tiempo determinado. En el se incluye la producción de los residentes en país, tanto nacionales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS