macroeconomia
CATEDRATICO
LIC.SANTIAGO CANO MOLINA
NOMBRE DEL ALUMNO:
MARIO CASANGO DE DIOS
CARRERA:
LIC. EN COMERCIO Y FINANZAS INTERNACIONALES
MATERIA:
PRINCIPIOS DE MACROECONOMIA
TEMA:
DETERMINACION DEL INGRESO
SUBTEMAS:
MODELO SIMPLE
MODELO MULTIPLICADOR
INFLACION Y DEFLACION
EL PRINCIPÍO DEL ACELERADOR
LOS CICLOS ECONOMICOS
LAPARADOJA DE LA FRUJALIDAD
GRADO: 6TO GRUPO: ´´B´´
INDICE:
INTRODUCCION………………………………………………………..
MODELO SIMPLE…………………………………………………..
MODELO MULTIPLOICADOR………………………………….
INFLACION Y DEFLACION……………………………………….
EL PRINCIPIO DEL ACELERADOR……………………………..
LOS CICLÑOS ECONOMICOS…………………………………..
LA PARADOJA DE LA FRUJALIDAD…………………………..
CONCLUSION………………………………………………………….INTRODUCCION:
DETERMINACION DEL INGRESO
5.1 MODELO SIMPLE
Adicionalmente este modelo asume que tanto la inversión como los gastos de gobierno, están determinados por factores externos el modelo, son variables exógenas; por ejemplo: el gobierno se puede en deuda para invertir y que no hay intercambios con otros países.
A hora, si la economía estuviera enequilibrio el consumo o la demanda agregada sería equivalente a la producción todo lo producido seria consumido y todos los ingresos solo vendrían de lo que se vende.
Si presentamos gráficamente lo anterior, eso constituiría una línea recta bifurcando en un Angulo de 45 grados, el rectángulo delineado por línea vertical que representa la demanda agregada y la horizonte que representa el productoagregado o ingreso agregado, línea negra en el diagrama. Es decir, a cada aumento en una unidad del ingreso, existiría un aumento de una unidad en el consumo.
La segunda línea azul en el diagrama representa la situación real. Su origen está deteriorado por el consumo autónomo, y su pendiente por la pmc: por cada variación de una unidad en el producto/ingreso (eje horizontal) hay una variaciónen el eje vertical (consumo) que es una fracción de esa variación en el ingreso. El punto en el cual las líneas se cruzan representa en el punto de equilibrio de la segunda línea. Puntos a la izquierda del cruce representan un consumo mayor al de equilibrio dada la producción (financiada ya sea por ahorro anteriores o créditos, etc.).
Puntos a la derecha representa un consumo inferior: se puedeconsiderar que se están pagando deudas anteriores o ahorrando, manteniendo en los bolsillos por sobre lo necesario para mantener lo equilibrio dado el nivel de producción. Se corre el riesgo que las empresas reduzcan producción a fin de lograr equilibrio.
5.2 MODELO MULTIPLICADOR
Es una teoría macroeconómica que se utiliza para explicar como se determina la producción a corto plazo.
Elmodelo multiplicador explica por qué las perturbaciones que afectan a la inversión, al comercio exterior y a la política de impuestos y del gasto pueden influir en la producción y en el empleo en una economía en la que hay recursos desempleados.
El análisis multiplicador se basa en el supuso clave de que los precios y los salarios se consideras fijos a corto plazo.
La determinación de la produccióncon ahorro e inversión.
Hemos vistos que el ahorro y la inversión dependen de factores completamente distintos: el ahorro depende principalmente de la renta disponible, mientras que la inversión depende de los factores como la producción, los tipos de interés, la política impositiva y la confianza de las empresas. Para simplificar el análisis, consideramos que la inversión, es una variableexógena, cuyo nivel se determina fuera del modelo.
El multiplicador es el numero por el cual debe multiplicarse la variación de la inversión para averiguar el cambio resultante de la produccion total.
5.3 INFLACIÓN Y DEFLACION
Inflación y deflación son dos términos que slemos oir en los medios de comunicación, pero en los que muchas veces no profundizamos.
LA INFLCION:
Esw...
Regístrate para leer el documento completo.