macroeconomia

Páginas: 7 (1556 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2013
Universidad Católica Andrés Bello
Facultad de Ciencias Sociales y Económicas
Escuela de Ciencias Sociales
Profesor: Carlos Rangel


Introducción a la economía

Definición de “Economía”: La economía es una ciencia social que se dedica al estudio de la asignación eficiente de recursos escasos sin usos alternativos. Esta es la más clásica definición de lo que conocemos como “Economía”.Sin embargo, la economía proviene de la palabra “oikos” lo cual en griego se traduce a “Hogares” y más precisamente a la administración de los hogares.
La economía busca estudiar cómo se producen, y distribuyen los bienes y servicios que demandan los seres humanos para satisfacer sus necesidades.
El Problema económico: Escasez, elección y costos de oportunidad.
Dada la definición anterior deeconomía, vivimos en un mundo donde las aspiraciones y deseos de las personas son infinitas pero lamentablemente los individuos están sujetos a ciertas restricciones (de dinero, espacio, tiempo) las cuales imposibilitan la plena satisfacción de estas necesidades.
Este problema lo llamaremos como el problema de la”escasez”. La escasez entonces, es un problema de disparidad entre los deseos de losseres humanos y los medios disponibles para materializarlos. La escasez es un término relativo puesto que implica una cantidad de bienes y servicios que se desea adquirir mayor a los disponibles.
Del problema de la escasez resulta la “elección” que deben hacer las personas para poder satisfacer sus necesidades. Por ende, la elección viene siendo consecuencia directa del problema de la escasez.Cuando un individuo tiene elección, escoge entre alternativas disponibles (Decidir dormir en lugar de asistir a clases por ejemplo). Sin embargo no puede escoger a ambas opciones debido al problema de la escasez y este problema lo afrontamos diariamente. Al tomar una decisión o elegir entre opciones, también nos referimos al “Intercambio” o (Trade-off) lo cual implica renunciar a algo paraobtener otra cosa.
Cuando los individuos necesitan tomar una decisión o elegir entre opciones o alternativas, cada decisión genera un costo. A ese costo lo llamaremos “Costos de oportunidad”.
Costos de oportunidad: Es la alternativa de mayor valor a la cual se renuncia para obtener algo. En otras palabras, el costo de oportunidad radica en la elección de dejar de hacer algo que me generasatisfacción por otra cosa a cambio.

La eficiencia económica se entiende por producir la mayor cantidad de bienes y servicios, dadas las limitaciones para producirlas (factores de producción, tecnología existente, recursos).
El problema económico se resume en 3 preguntas:
a) Que bienes y servicios se producen?
b) Como se producen esos bienes y servicios?
c) Para quien(es) se producen esos bienes yservicios?
Producción
Se considera producción a cualquier trabajo que logre satisfacer las necesidades humanas, lo cual en economía nos genera “Utilidad”.
Para producir estos bienes y servicios se necesita contar con algunos instrumentos que nos permitan demandarlos.
Factores de producción: Incluyen el Capital, la Mano de Obra, la Tierra.
Capital: Capital financiero, capital real.
Mano deobra: Donde intervienen los trabajadores, quienes devengan un salario o remuneración por su esfuerzo.
Insumos: Bienes no finales utilizados en los procesos productivos para elaborar otros bienes. Pueden ser materias primas (madera, cemento, petróleo, cobre) o bienes intermedios/semi elaborados.
Bienes y servicios
Bienes: Productos tangibles e intangibles que nos generan cierto grado deutilidad.
Servicios: Productos intangibles como la banca comercial, transacciones financieras, telecomunicaciones, internet, electricidad. También nos generan un cierto grado de utilidad.

Tipos de bienes
Bienes de consumo: Productos elaborados los cuales son demandados por las personas para satisfacer sus necesidades (aumentar su nivel de utilidad). Son asociados a gastos corrientes.
Bienes de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS