Macroeconomia

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 24 de mayo de 2012
Macroeconomía
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda

Circuito macroeconómico en una economía abierta.
La macroeconomía es la parte de la teoría económica que se encarga del estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento generalde los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo y la obtención de una sustentable y equilibrada balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos que afectan las variables indicadoras del nivel devida de una sociedad. Además objetiza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella. En contraposición, la microeconomía estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como consumidores, empresas, trabajadores e inversores.
La Macroeconomia es el estudio global de la economía, la cual analiza elcomportamiento de los grandes agregados económicos. Cuando se habla de agregados económicos se hace referencia a la suma de un gran numero de acciones y decisiones individuales tomada por personas, empresas, consumidores productores, trabajadores, el estado etc., las cuales componen la vida económica de un país.

* para proceder a dicho estudio lo que hace es fijarse en el funcionamientoindividual de una serie de mercados y en las interrelaciones que se producen entre ellos, entre las variables que estudia la macroeconomía se pueden mencionar :
* o El Empleo
* o La Inflación (Variación de los precios)
* o Tipos de interés
* o Renta Nacional
* o Inversión
* Principales mercados:
* o Mercado de bienes y servicios: Donde se compran y se venden todo tipo debienes (alimentos, electrodomésticos, ordenadores, ladrillos, etc.) y de servicios (servicios profesionales de abogados, médicos, espectáculos, competiciones deportivas, peluquería etc.).
* o Mercado de dinero: Donde confluye la demanda de dinero (interés de familias, empresas, organismos públicos, etc. De disponer dinero) y la oferta de dinero (cantidad de dinero que el Banco Central del paísmantiene en circulación).
* o Mercado de Trabajo: Donde confluye la oferta de trabajo (deseo de los habitantes del país de trabajar) y la demanda de trabajo (interés de las empresas de contratar trabajadores).
* Introducción: Las raíces de la macroeconomía
* Desde mediados del s. XVIII los economistas se ocuparon por estudiar el crecimiento económico, la inflación, el intercambiointernacional y los pagos internacionales, entre otros temas, todos ellos a temas macroeconómicos. Sin embargo, no fue sino hasta la década de 1930, época de la Gran Depresión que surgió la macroeconomía moderna. En estos años de la depresión hubo un fuerte estancamiento de las actividades productivas y un muy elevado nivel de desempleo. Hubo también en ese periodo un importante debate sobre si laeconomía de mercado podría funcionar en forma apropiada, pues también cobraban gran atractivo las tendencias socialistas y de planificación central, por ejemplo en países de Europa, como Alemania, Italia y Rusia, se da un alejamiento de la democracia liberal.
* La ciencia económica no ofrecía las soluciones necesarias para la Gran Depresión. En medio de ese agitado clima aparece John Maynard Keynes,quien revolucionó el pensamiento macroeconómico, al argumentar que la producción no depende de la oferta, sino que depende de la demanda, entre otros planteamientos. Keynes realizó sus principales aportes en 1936 con la publicación de su libro Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero.
* Keynes sostenía que la depresión y el desempleo eran resultado de un gasto privado (consumo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS