MACROECONOMIA
El estudio global de la economía de lácteos, en términos del monto total de bienes y servicios producidos por la industria de lácteos, el total de los ingresos que genera , el nivel de empleo que genera, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios ;constituye una macroeconomía.
2. EL PBI
Ahora bien, si de la industria de la leche, nosenfocamos en una empresas que se encuentra en Perú, GLORIA .S .A. y se quiere encontrar el valor monetario de los bienes y servicios producidos en el Perú, a partir de esta empresa de la leche, durante un año; nos refiriemos al PBI.
3. ¿COMO SE MIDE EL PIB?
Para medir el PBI que aporta la empresa GLORIA ,S A, al pais, lo podemos hacer de dos maneras:
a) Como flujo de gastos :
PIB = consumo +inversión + gasto público + exportaciones - importaciones
El PBI es la suma de : productos lácteos + bienes adquiridos por la empresa como ordenadores, maquinarias u otros + bienes y servicios adquiridos por la Administración Pública, bien para su consumo (material de oficina, servicios de seguridad y limpieza...), bien como elemento de inversión (ordenadores, construcción de carreteras,hospitales...). el pago de salarios a los funcionarios + (exportaciones - importaciones) que es la diferencia entre lo que el país exporta al exterior (bienes y servicios) y lo que importa.
b) Como flujo de rentas: cómo se distribuyen las rentas que se han generado durante la producción de esos bienes y servicios.
El PIB será igual a la suma de:
Salarios (renta que reciben los trabajadores)+Intereses, rentas o alquileres (rentas que reciben los propietarios de bienes que han alquilado a las empresas)+
Impuestos indirectos: IVA, tributos... (rentas que recibe el Estado)+
Depreciación o amortización (renta que recibe la propia empresa para compensarle del desgaste sufrido por su inmovilizado)+
Beneficios (remuneración de los propietarios de las empresas).
4. PIB NOMINALVS.PIB REAL
.
4. OTROS INDICADORES DE LA RENTA DE UN PAIS
PNB (Producto Nacional Bruto): mide lo producido por los nacionales de un país, ya residan en el mismo, ya residan en el extranjero.
La actividad productiva que desarrolla un no residente en España (por ejemplo, una empresa inglesa que opere en España) se incluye en el PIB perono en el PNB.
La actividad que desarrolla un español en el extranjero (por ejemplo, una empresa española que opere en Portugal) se incluye en el PNB pero no en el PIB.
PIN (Producto Interior Neto): es igual que el PIB, pero deduciendo la pérdida de valor (el desgaste) que haya experimentado el equipo productivo (infraestructuras, maquinaria, instalaciones, etc.) durante el ejercicio.
Veamos unejemplo: si una economía genera en el ejercicio un PIB de 2.000 euros (otro país que lo tiene crudo para entrar en el G-7), pero la maquinaria, instalaciones, etc. se deprecian 200 euros, el PIN del ejercicio será de 1.800 euros.
PNN (Producto Nacional Neto): es igual que el PNB pero deduciéndole, al igual que en el caso anterior, la pérdida de valor que experimenta el inmovilizado.
RELACIONENTRE EL AHORRO Y LA INVERSION
El ahorro que realiza un país es fundamental para poder financiar las nuevas inversiones que quiera acometer, lo que redundará en un mayor crecimiento de su economía y, a largo plazo, en un mayor nivel de vida.
La renta que genera un país se destina una parte al consumo y otra parte al ahorro, existiendo una relación directa entre dicho ahorro y la inversión.En toda economía siempre se cumple:
Ahorro = Inversión
Por tanto, para que un país invierta más debe consumir menos y ahorrar una parte mayor
MERCADO DE BIENES
MULTIPLICADORES
Si un aumento de la Inversión por un Valor de 10 millones de pesos da lugar a un aumento del Ingreso Nacional por un valor de 50 millones de pesos, el Multiplicador es cinco.
No obstante, el multiplicador se...
Regístrate para leer el documento completo.