macroeconomia
Introducción a la economía y la hacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
MACROECONOMÍA
La Macroeconomía se ocupa del estudio
del funcionamiento de la Economía en su
conjunto. Su propósito es obtener una
visión simplificada de la Economía, pero
que al mismo tiempo permita conocer y
actuar sobre el nivel de la actividad
económicade un país determinado o de
un conjunto de países.
Introducción a la economía y la hacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
OBJETIVOS
MACROECONÓMICOS:
LA
PRODUCCIÓN
PIB y PNB
EL
EMPLEO
Tasa de Desempleo
ESTABILIDAD
DE PRECIOS
Inflación del IPC
EL
COMERCIO INTERNACIONAL
Exportaciones netasIntroducción a la economía y la hacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
CONTABILIDAD NACIONAL
La Contabilidad Nacional mide la
actividad de una economía a lo largo de un
período, generalmente un año, registrando
las transacciones realizadas entre los
diferentes agentes que forman parte de
dicha economía.
Introducción a la economía y lahacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
CUADRO MACROECONÓMICO
DIAGRAMA CIRCULAR
Introducción a la economía y la hacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
El PIB mide el valor monetario total de los
bienes y servicios finales producidos para
el mercado durante unaño dado, dentro de
las fronteras de un país.
Cuando se mide el PIB, no se cuentan
todos los bienes y servicios producidos,
sino únicamente los que se venden a los
usuarios finales.
Introducción a la economía y la hacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Etapas de la producción Valor de las ventas (euros)
Bienesintermedios:
(1º) Trigo
5
(2º) Harina
15
(3º) Pan al por mayor
25
Bien final:
(4º) Pan al por menor
36
Si para calcular el PIB se sumara
por separado la producción de
los bienes intermedios, los
estaríamos contando más de una
vez, puesto que ya están
incluidos en el valor del bien
final.
En el cálculo del PIB quedan excluidos los terrenos o activos
financieros, la tierra y losrecursos manantiales, además de los bienes
de segunda mano.
Introducción a la economía y la hacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
Para el cálculo del PIB existen diferentes
métodos:
1. Método del Gasto
2. Método de los Costes de los Factores
3. Método del Valor Añadido
Introducción a la economía y la haciendapública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
CÁLCULO PIB MÉTODO VALOR
AÑADIDO
El valor añadido es la diferencia entre el
precio de venta de un bien, sin tener en
cuenta los impuestos indirectos, y el coste
de los bienes intermedios adquiridos para
su producción.
Introducción a la economía y la hacienda pública.
Curso 2009-2010. J. Rodolfo HernándezCarrión.
Vicente Jaime Pastor
PRODUCTO INTERIOR BRUTO
EJEMPLO DE LA HARINERA
(1º)
(2º)
(3º)
(4º)
Etapas de la producción
Valor de las ventas (euros) Valor añadido
Bienes intermedios:
Trigo
(bien)
5
5-0=5
Harina
(bien)
15
15-5=10
Pan al por mayor (bien)
25
25-15=10
Bien final:
Pan al por menor (servicio)
36
36-25=11
Introducción a la economía y la hacienda pública.Curso 2009-2010. J. Rodolfo Hernández Carrión.
Vicente Jaime Pastor
CÁLCULO PIB MÉTODO VALOR
AÑADIDO
PIBcf = VA
VA (valor añadido) es la suma
del valor añadido de todos los
bienes producidos.
PIBpm= PIBcf+ (Ti –Sb)
Ti := Impuestos indirectos
Sb := Subvenciones de explotación
cf es coste de los factores
pm es precio de mercado
Introducción a la economía y la hacienda...
Regístrate para leer el documento completo.