Macroeconomia

Páginas: 5 (1207 palabras) Publicado: 16 de junio de 2014
Capitulo 19 de McConnell

D5ficit Presupuestales y Deuda Publica

1. Sobre el presupuesto equilibrsdo anualmente:
a) i A quC se refiere?
b) ~ Q u C
ventajas presenta?
c) ~ Q u C
desventajas presenta?
2. Sobre el presupuesto equilibrado ciclicamente
a) i A quC se refiere?
b) iQuC ventajas presenta?
desventajas presenta?
c) ~ Q u C
3. Sobre la Financiacidn Funcional:
a) i A quC serefiere?
b) ~ Q u C
ventajas presenta?
c) ~ Q u C
desventajas presenta?

4. Sobre las cusas de la deuda publica, en MCxico, de las cuatro que menciona el autor: icuales
aplican? jcuales no? icuales agregarian?
5. El autor menciona algunas razones por las cuales el gobierno no puede quebrar. Resumanlas

6. ~ E la deuda publica una carga para las generaciones futuras? Si, No, ipor quC?
s7. iPor quC razdn es indeseable el efecto redistributivo de la deuda publica?

8. ;Par quC afecta a la inversidn productiva la deuda publica?

9. i P o r quC dice el autor que la deuda externa a diferencia de la interna "si" es una carga?
10. De acuerdo con lo que explica el autor del efecto exclusidn y el volumen del capital, ipiensan
ustedes que la deuda publica en MCxico ha afectado a1crecimiento nacional?

.....................

i presupuestales
i y deuda pfiblica
% o s EE-UU. han acumulado una deuda pliblicade $5.4 billones. LQu4 tanto son $5.4 billones?
Veamoslo de este rnodo: En 10s dtirnos doce dias ha hascurrido un rnill6n de segundos. Mil
millones de segundos requieren rn& 31 afios. Hace un bifion de segundos era el aiio 30.000 a.C.
--la edad del hielo--y lamayor parte de Nortearn&ca &ba sepultada por glacidks"'. iAsi que
una deuda de $5.4billones es enorme! Se necesitaron rn& de 200 aiios para que la deuda pliblica
llegam a $1 bill6n. Y en s610 15 afios --de 1982 a 1997- k g 6 a $5.4 biones. Estas cifm
causan asombro. LDebemos preocuparnos por ellas?
En este capitulo examinarnos 10s dkficit federales y el a m e n t o de la deuda pliblica que &tosocasionan. h e r o presentaxnos las definicionespertinentes y compararnos las diferentesc o k p
ciones del presupuesto. Luego tratamos las dirnensiones cuantitaths de la deuda pcblica. iCud
es el tamaiio de la deuda con respecto a1 PIB? Despub consideramos 10s "problemas" asodados
a la deuda pcblica y mostramos que +nos son falsos y otros reales. M& adelante analitamos
10s dhficitpresupuestales de Ias dos liltimasddcadas y explicamos por quh pueden pejudicar la
inversi6n v el cornercio intemacionai del Dais. Eor 6ltimo. examiriamos las leyes y h propuestas
i
. ..

DEFICIT Y DEUDA:
DEFINICIIONES

.,
lleg6 a cerca de $5.4 biilones.

Esta a k a induye 10s fondos estatales de pensiones.
Si se excluven esos fondos se reduce notablemente el

.

. -..:.
...

.

..Zf.',,...
:-. .
. - --..
9>JQ

L
.

,

-Z,.~-:..;~J~&~&,

iEs bueno o malo incurrir en deficit y permitir que la
deuda publica auments? jSe debe equilibrar el presupuesto cada aiio, de ser necesariomediante una reforma constitucional? Usted vio en el Capitulo 12que la
politica fiscal contraciclica debe llevar a un deficit
presupuestal en las recesiones y a un supera'vit en
Cpocas deinflacidn. Esto implica que no es probable
que una politica fiscal discreciona1,dC lugar a un presupuesto equilibrado en un aiio dado. jEsto debe causar preocupaadn?
Para responder estas preguntas, examinemos las
implicaciones econdmicas de algunas doctrinas presupuestales opuestas.

Presupuesto equilibrado
anualmente
Hasta la Gran Depresidn de 10s aiios treinta se considerd que el objetivo delas finanzas publicas era lograr
un presupuesto equilibrado anualmente. S embari
n
go, cuando se somete a examen queda daro que un
presupuesto equilibrado anualmente no es compatible con una actividad fiscal del gobiemo contraciclica
y estabilizadora. Peor adn, el presupuesto equilibrado anualmente acentira el ciclo econdmico.
Ejemplo: suponga que la econornia pasa por uka
situaadn de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS