Macroeconomia

Páginas: 32 (7853 palabras) Publicado: 22 de septiembre de 2012
MACROECONOMIA

Que es la macroeconomía.

La macroeconomía es el estudio del comportamiento agregado de una economía, la vida económica de un país depende de millones de acciones individuales realizadas indistintamente por empresas, consumidores, trabajadores, y funcionarios del gobierno. La macroeconomía se centra en las consecuencias globales de cada una de estas acciones.

Porejemplo, una empresa podría bajar el precio de sus productos, en cambio otras empresas los suben, al estudiar el cambio global de los precios los macroeconomistas estudian el promedio de los miles de cambios individuales. Para hacer esta investigación construirán un índice de precios, esto es un promedio ponderado de los precios individuales, con el fin de medir la magnitud global de los cambios deprecios en la economía.

El enfoque básico de la macroeconomía es la observación de las tendencias globales de la economía, más que de las tendencias que afectan a determinadas empresas comerciales, trabajadores o regiones en la economía.

La macroeconomía se preocupa de elaborar medidas sintetizadas de la actividad económica (PNB, la tasa de ahorro, o el IPC) las cuales determinan losgrandes parámetros de los cambios y las tendencias.

El campo de la macroeconomía moderna surgió en la década de los 30 cuando los economistas comenzaron a reunir y publicar el inmenso volumen de datos estadísticos que se utilizan para describir el comportamiento económico agregado, de estos datos los mas importantes son las cuentas nacionales, que registran los niveles agregados del producto, delingreso, del ahorro, el consumo y la inversión en la economía. Las cuentas nacionales constituyen la columna vertebral del análisis macroeconómico moderno.

La macroeconomía busca una visión global de la economía, se preocupa de conocer Que factores hacen que un país se empobrezca o enriquezca en un período determinado de tiempo? Cuanto ahorran los ciudadanos de un determinado país con vistasal futuro? Porqué la mayor parte de los precios subieron con rapidez en la década de los años 80 en la Argentina, mientras que ellos aumentaban muy lentamente o casi nada en suiza? Que determina el valor del dólar estadounidense frente al YEN Japonés, porque los países importan mas productos de los que exportan?. Todas estas son interrogantes a las que la macroeconomía puede ofrecer respuestas.Uno de los grandes temas que perduran en la macroeconomía desde sus inicios es que las políticas de gobierno, en particular las políticas monetarias y fiscales afectan en forma sustancial las tendencias globales de la economía. La mayoría de los analistas macroeconómicos piensan que los cambios en la política fiscal y la política monetaria ejercen efectos profundos y predecibles sobre latendencia global de la producción, los precios, el comercio internacional y el empleo.

La macroeconomía moderna se fundamenta en los fundamentos de la microeconomía, que es el estudio de las decisiones individuales de las empresas y las familias que interactúan en el mercado.

La macroeconomía moderna procede mediante tres pasos individuales:

1.- Trata de comprender a nivel teórico, losprocesos de decisión individuales de las empresas y las familias. Los modelos macroeconómicos comienzan por lo general con la hipótesis simple de que existe una empresa o una familia representativa, es decir una empresa o familia promedio en la economía.

2.- La macroeconomía pretende explicar el comportamiento global de la economía mediante la agregación, o suma de todas las decisiones de lasfamilias o empresas individuales, a fin de predecir el comportamiento global de la economía. Las variables claves de la economía como los precios, el producto, el consumo y otras se llevan a un nivel agregado, los economistas pueden deducir las relaciones entre estos datos agregados, mediante las cuales se puede explicar los nexos entre las variables económicas claves.

3.- Los economistas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia
  • Macroeconomia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS