Macroeconomia
Introducción
El proyecto Queso Nogoyá fue presentado en Entre Río. Esta acción planifica lograr la obtención de una Denominación de Origen Controlado para los productos de la zona.
En el proyecto Queso Nogoyá, en el que intervienen el Ministerio de Producción, la Uader, la municipalidad de Nogoyá, la Universidad Nacional de Entre Ríos, laempresa Agrolac, el INTA y el INTI, se dará vida a la implementación de tecnología y procesos de elaboración que permitirán que la cuenca lechera de Entre Ríos logre quesos líderes en mercado interno y externo.
Los ensayos que se están realizando sobre la maduración de los quesos tendrán una duración de 12 meses. El proyecto incluye una cooperativa de maduración y comercialización de quesosque pongan en funcionamiento un plan regional para mejorar la industria quesera, y que logre la calidad para detentar una Denominación de Origen Controlado.
Queso Nogoyá será así un sello de calidad en los productos elaborados en la zona. Se sumará al proyecto charlas técnicas, seminarios y capacitación a los tamberos de la zona a fin de que aprovechen al máximo la tecnología que seimplementaré en el programa. Los quesos elaborados en la zona comenzarán una comercialización en el mercado interno para luego llegar a competir en el externo.
MARKETING MIX
DISTRIBUCIÓN
La distribución es un de los factores del marketing mix. Es el conjunto de procesos y actividades gracias a los cuales el producto llega al consumidor en el tiempo, lugar y cantidad que desee.
La distribuciónabarca un conjunto de operaciones necesarias para llevar los productos desde el lugar de fabricación hasta los lugares de consumo, éstas son:
* Acondicionamiento de los productos: es darle cierta calidad al producto en cuestión para su óptima distribución.
* Almacenamiento: es la acumulación de los productos en depósitos, que deben cumplir con ciertos parámetros de acuerdo al artículo aalmacenar.
* Fraccionamiento por pedidos: es la separación de los productos en función a los pedidos que se hayan recibido.
* Transporte: es el traslado de los pedidos del lugar de producción, o del de almacenamiento, hasta los lugares de consumo o redistribución.
Otras actividades empresariales que se realizan en torno a la distribución son:
* El diseño y selección del canal dedistribución.
* La localización y dimensión de los puntos de venta.
* La dirección de las relaciones internas del canal de distribución.
¿Qué es un canal de distribución?
Es un conjunto de personas u organizaciones que facilitan la circulación del producto elaborado desde la producción hasta el consumo.
PRODUCTOR INTERMEDIARIOS CONSUMIDOR
Mercados de consumo
Es el lugar donde se encuentran laoferta y la demanda de productos y servicios, y donde se formulan sus precios. En éste caso, el marcado está dirigido al público, a la gente. En otras palabras, desde empresas a las personas.
Los canales de distribución en éste tipo de mercado son:
* Canal directo: no hay intermediarios entre el productor y el consumidor.
Fabricante Consumidor
* Canal indirecto: hay intermediarios entreellos.
Fabricante Detallista Consumidor
Fabricante Mayorista Detallista Consumidor
Fabricante Agente Mayorista Detallista Consumidor
Fabricante Mayorista origen Mayorista destino Detallista Consumidor
Mercados industriales
Es tal como los mercados de consumo, sólo que está apuntado a empresas. En otras palabras, desde empresas a otras empresas o industrias (como una industria productora deinsumos).
Los canales de distribución en éste caso son:
* Canal directo: otra vez, no hay intermedios entre el fabricante y el comprador industrial.
Fabricante Comprador industrial
* Canal indirecto: hay intermediarios entre ellos.
Fabricante Distribuidor industrial Comprador industrial
Fabricante Agente Comprador industrial
¿Cuáles son los factores condicionantes de los canales de...
Regístrate para leer el documento completo.