macroeconomia
1. MENCIONA LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE GASTOS Y COSTOS Y DE ESTOS CON LA TOMA DE DECISIONES.
Objetivo de la empresa
Prioridades
Costos y gastos
Beneficios
Competencia
Control y evaluación de los diversos procesos
Situación del mercado
Investigación y desarrollo.
Gastos generales de producción
Costos de materias primas
Costo de mano de obra
Gastosfinancieros
Costos de venta
Costo de distribución
Gastos administrativos
2 ¿CUÁLES SON LAS FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS?
a) Proporcionar información veraz y oportuna acerca de todos y cada uno de los gastos y los costos en que incurra la empresa.
b) Emplear un sistema centralizado de control de todos los aspectos relacionados con los costos y os gastos.
c) Aconsejar alencargado de la administración general de la empresa sobre que decisión tomar con base en el análisis de costos y gastos.
d) Realizar todos los procedimientos que permitan un conocimiento versátil de los costos y gastos de la empresa.
3¿QUÉ BENEFICIOS ACARREA UN ADECUADO MANEJO DE GASTOS Y COSTOS?
Si se realiza en forma conveniente los registros y análisis de gastos y costos, y se presentan con unlenguaje comprensible a los directivos e incluso a los empleados de la empresa, se puede contribuir a que todos realicen sus funciones con mayor eficiencia, lo cual a su vez redondeara en:
Reducción de costos y gastos innecesarios.
Ahorro de material y materias primas.
Incremento de la productividad.
Mayor satisfacción en el trabajo.
Eliminación de algunos “cuellos de botella” en ciertassecciones de la empresa.
Elección del mejor equipo de trabajo.
Competitividad y permanencia en el mercado.
Promoción de personal hacia aéreas donde seamos productivos.
Eliminación de la duplicidad de funciones.
Desburocratización de la empresa, eliminando personal administrativo, innecesario. Etc.
4. DEFINA GASTOS Y COSTOS.
Gasto: egresos, salida de dinero, desprenderse del dinero con fines queno sean los de inversión.
Costo: es un gasto que realiza la empresa para llevar a cabo sus actividades productivas.
5. SEÑALE DIFERENCIA Y SEMEJANZA ENTRE GASTOS Y COSTOS.
El gasto es la salida de dinero, desprenderse de dinero con fines que no sean los de inversión.
El gasto puede ser personal, familiar, empresarial, público o privado.
El costo representa el pago de todos los insumos ofactores de producción que participaron en la producción de la mercancía.
Los gastos de una empresa se convierten en costos a medida que se integran al proceso productivo.
6. MENCIONE LOS PRINCIPALES GASTOS Y COSTOS EN QUE DEBE INCURRIR LA EMPRESA.
Gastos ajenos a la operación
Gasto comercial
Gasto de depreciación
Gastos de fabrica
Gasto de operación
Gasto de venta
Gasto devengado
Gastogeneral
Gasto capitalizado
Gasto corriente
Gasto de desarrollo
Gasto de manufactura
Gasto de promoción
Gasto desembolsado
Gasto diferido
Gasto extraordinario
Gasto indirecto.
7. ENUNCIE EL SIGNIFICADO DE COSTO EMPRESARIAL Y COSTO SOCIAL.
Costo empresarial: son los gastos que realiza la empresa para desarrollar sus funciones como unidad de producción.
Costo social: son la contraparte delos costos empresariales, también llamados privados, estos incluyen todos los elementos mencionados (mano de obra, materias primas, etc.). Que también pueden explicarse como costos de oportunidad, es decir, lo que cuesta a un empresario producir un artículo al dejar de producirlo.
8. ENUMERE 3 EJEMPLOS DE COSTOS EMPRESARIALES Y SOCIALES.
Fabricar automóviles compactos en lugar de automóviles delujo.
Una empresa que produce pulpa de papel incurre en los costos de las materias primas de la mano de obra y del capital, estos son los costos privados de producir la pulpa.
En el proceso de producción, se generan subproductos tales como malos olores y desperdicios líquidos y sólidos. Los malos olores constituyen perjuicios o costos económicos para el vecindario de la fábrica de papel. Los...
Regístrate para leer el documento completo.