Macroeconomia
Macroeconomía
La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en elestudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico.
[pic]
Microeconomía
La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan. Por esto que también se la suele definircomo la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayorcontribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall.
[pic]
La macroeconomía en lugar de tratar de entender qué determina la producción de una sola empresa o industria, o bien, cuáles son los patrones de consumo de una sola familia o de un grupo de ellas, la macroeconomía examina los factores que determinan la producción o producto nacional. La microeconomía se ocupa del ingreso de lafamilia y la macroeconomía estudia el ingreso nacional.
Mientras la microeconomía se enfoca en precios de productos individuales y precios relativos, la macroeconomía examina el nivel general de precios y la rapidez (o lentitud) con la que sube (o bajan). La microeconomía se pregunta cuántas personas serán contratadas este año en una industria determinada, así como los factores que determinanla cantidad de mano de obra que una industria va a contratar. La macroeconomía se ocupa del empleo y el desempleo agregados: cuántos empleos existen y cuántas de las personas que están dispuestas a trabajar no podrán encontrar empleo.
1.2 CONCEPTO DE MACROECONOMIA
La macroeconomía es el estudio global de la economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el totalde los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenosque afectan las variables indicadoras del nivel de vida de una sociedad. Además objetiza más al analizador la situación económica de un país propio en el que vive, permitiendo entender los fenómenos que intervienen en ella.
[pic]
1.3 LOS MODELOS MACROECONOMICOS
Un modelo macroeconómico permite establecer relacione lógicas entre supuestos acerca de aspectos básicos de la economíay proposiciones acerca del funcionamiento de la misma o sobre las consecuencias de política económica.
Construir un modelo macroeconómico implica especificar supuestos sobre:
i) Los agentes, los productos y los mercados existentes en la economía.
ii) Los criterios de decisión de los agentes.
iii) Las características de los mercados.
Los modelos son:
i) Modelo macroeconómicoestático con precios y salarios flexibles.
ii) Modelo macroeconómico estático con salario nominal rígido.
iii) Modelo macroeconómico estático con salario real rígido y constante.
iv) Modelo macroeconómico estático con precios finales rígidos.
v) Modelo con dos factores variables.
vi) Economía abierta sin movimientos de capitales.
vii) Economía abierta con movimiento de capitales....
Regístrate para leer el documento completo.