macroeconomia
Variable Macroeconómica
País 1
País 2
PIB
332.384 millones de USD
94,47 miles de millones USD
PIB percapita.
7.831,22 USD
6.290,8 millones USD
Inflación
0,59%
4.36 %
Tasa de desempleo.
3,9%
8,9%
Banco central
BANCO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA
BANCO CENTRAL DE ECUADOR
Política monetaria manejada por el banco central de cada país.
Política Monetaria: Laestrategia de inflación objetivo en Colombia
POLITICA ECONOMICA DE ECUADOR ES MANEJADA POR LA RESERVA FEDERAL
Tercer mundo:
Colombia:
Población
48.9 milliones
2014
PIB
$377.7 mil milliones
2014
Crecimiento del PIB
4.6%
2014
Inflación
2.9%
2014
Estrategias
La Alianza Estratégica con Colombia | AÑO FISCAL 2012-16 busca apoyar los objetivos de desarrollo del gobierno y garantizar la calidad de losservicios financieros, de conocimiento y convocatoria del Banco para responder a las necesidades específicas del país. Respalda al gobierno conforme a tres pilares estratégicos:
Expansión de oportunidades para la prosperidad social;
Crecimiento sostenible con una mayor capacidad de recuperación ante el cambio climático; y
Crecimiento inclusivo con mayor productividad.
El informe de progreso está enpreparación.
Colombia es uno de los diez mayores prestatarios del Banco en términos de exposición al Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento con US$7900 millones de deuda pendiente, lo que representa cerca del 7 por ciento de la cartera total del BIRF. Los compromisos netos actualmente se sitúan en US$2800 millones, US$1400 millones de los cuales aún no han sido desembolsados.
La carteraactiva incluye 15 préstamos del BIRF. Durante el año fiscal 2014, el Banco aprobó tres préstamos por un total de US$870 millones. Las aprobaciones de US$1400 millones para el año fiscal 2015 se reflejan en dos grandes Préstamos para Políticas de Desarrollo (DPL por sus siglas en inglés)
En particular, el Banco apoya los esfuerzos colombianos por mejorar la gestión del sector público en losmunicipios, con la intención de reducir la pobreza y la inequidad en las regiones. También respalda el transporte público urbano; el proceso Post Conflicto y de Consolidación de la Paz (mayormente a través de un fondo fiduciario de múltiples donantes), así como gestión de riesgos ante desastres naturales a largo plazo y una estrategia de financiamiento para riesgos ante catástrofes, a través del Tesorodel Banco.
El Banco también está ayudando a fortalecer las áreas nacionales protegidas de Colombia a través de servicios de coordinación entre agencias de gobierno y la población local.
Asimismo, a la fecha 2400 fincas en 13 departamentos colombianos se han beneficiado de un proyecto de ganadería sostenible. Los ganaderos recibieron asistencia técnica en sistemas ganaderos ambientalmente amigables.Actualmente existen 25.000 hectáreas bajo sistemas ganaderos ambientalmente amigables.
A través del Programa Paz y Desarrollo Regional, se generaron activos sociales, económicos y ambientales para 90.000 personas. Más de 700 subproyectos fueron implementados por organizaciones sociales y comunitarias.
Gasto final del consumo de los hogares, etc. (% del PIB)
El gasto de consumo final de loshogares (anteriormente, consumo privado) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios, incluidos los productos durables (tales como autos, máquinas lavadoras y computadoras personales), comprados por los hogares. Quedan excluidas las compras de viviendas, pero incluye la renta imputada de las viviendas ocupadas por sus propietarios. También incluye los montos y aranceles pagados a losgobiernos para obtener permisos y licencias. En este caso, el gasto de consumo de los hogares incluye los gastos de las instituciones sin fines de lucro que prestan servicios a los hogares, incluso cuando el país los informa por separado. Este rubro también incluye cualquier discrepancia estadística en el uso de los recursos en relación con la oferta de recursos.
Country name
2010
2011
2012
2013
2014...
Regístrate para leer el documento completo.