macromoleculas naturales y sinteticas

Páginas: 12 (2752 palabras) Publicado: 12 de junio de 2013

Este trabajo fue realizado con el fin explicar que son las macromoléculas naturales y sintéticas, para que nosotros los alumnos podamos identificarla mediante todas sus características.
Se les conoceasí porque son moléculas cuya masa molecular es superior a los 10 000 uma (unidad de masa atómica).
Las macromoléculas se clasifican en naturales y sintéticas. Las primeras son encontradas enlos seres vivos mientras que los segundos son todas aquellas moléculas sintetizadas por el hombre para su bienestar.
Las macromoléculasnaturales son clasificadas carbohidratos, proteínas y lípidos compuestos cuyas moléculas poseen una elevada masa molecular.
Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas y por puentescovalentes.
Macromoléculas sintéticas todo se inicio con base en los estudios del sueco Jacob Barzelios, que implemento el terminopolímero para clasificar a todas aquellas sustancias que presentaran elevadas pesos moleculares.
Sabemos que los polímeros son grandes moléculas se contribuyen a partir de la unión en una cadena, de un gran número de pequeñas moléculas llamadas monómeros.
Estosmonómeros son pequeñas unidades repetitivas que reaccionan químicamente para formar una macromolécula.
Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas y por puentes covalentes.
Por lo general, se analizan moléculas en el que el número de átomos es muy pequeño, el cual consta de una masa molecular relativamente pequeña, porejemplo la molécula de la sal común consta de solo dos átomos y la masa molecular relativa es de 58.




INDICE
Pagina…………………………………………………………………………………























MACROMOLÉCULAS NATURALES Y SINTÉTICAS

LAS MACROMOLÉCULAS.
Se les conoce así por que son moléculas cuya masa molecular es mayor a 10000 uma (UNIDAD DE MASA ATÓMICA). Las macromoléculas seclasifican en dos tipos: macromoléculas naturales y macromoléculas sintéticas.Las macromoléculas son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formadas por un gran número de átomos. Generalmente se pueden describir como la repetición de una o unas pocas unidades mínimas o monómeros, formando los polímeros. El término macromolécula se refiere a las moléculas que pesan más de 10.000 dalton de masaatómica. Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas, y algunas de gran relevancia se encuentran en el campo de la bioquímica, al estudiar las biomoléculas. Dentro de las moléculas orgánicas sintéticas se encuentran los plásticos. Son moléculas muy grandes, con una masa molecular que puede alcanzar millones de UMAs que se obtienen por las repeticiones de una o más unidades simples llamados"monómeros" unidos entre sí mediante enlaces covalentes.or lo general, se analizan moléculas en el que el número de átomos es muy pequeño, que además constan de una masa molecular relativamente pequeña. Por ejemplo, la molécula de la sal común (NaCl) consta de sólo dos átomos y la masa molecular relativa es de 58. En cambio, existen muchas clases de moléculas que poseen una composición mucho máscomplicada, es decir, una gran cantidad de átomos y un valor grande en su masa molecular; a esta clase de composiciones se le denomina macromoléculas. Específicamente, una macromolécula tiene una cantidad mínima de 1000 y una masa no menos de 10.000Forman largas cadenas que se unen entre sí por fuerzas de Van der Waals, puentes de hidrógeno o interacciones hidrofóbicas y por puentes covalentes.
LASMACROMOLECULAS POR SU ESTRUCTURA SE DIVIDE EN 4 NIVELES:
La primera estructura:es la secuencia de subunidades( ó monómeros ) que la forman.
La segunda estructura:hace referencia a la configuración que adquiere la cadena principal de la macromolécula. Los ejemplos más característicos se encuentran en proteínas y ácidos nucleicos, por ejemplo la estructura de a-hélice que adoptan muchas cadenas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Macromoleculas Naturales Y Sinteticas
  • Identifica la importancia de macromoléculas naturales y sinteticas
  • Importancia de las macromoleculas naturales y sinteticas
  • Importancia de las macromoléculas naturales y sintéticas.
  • Macromoleculas sinteticas
  • macromoleculas sinteticas
  • Macromoleculas sinteticas
  • Macromoléculas sintéticas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS