Macrooranismos Del Suelo

Páginas: 6 (1283 palabras) Publicado: 11 de noviembre de 2012
LOS MACROORGANISMOS DEL SUELO
Pertenecen a los dos reinos, el vegetal y el animal. Los macroorganismos vegetales del suelo son sencillamente las raíces de las plantas. Por ellas comenzaremos.

* Las raíces de las plantas:
Las raíces son generalmente bastante más voluminosas que las partes aéreas. Son, sin embargo, bastante menos conocidas porque no son tan fácilmente accesibles a laobservación al desarrollarse en ese medio opaco que es el suelo. Mientras las plantas están en el suelo es imposible separar todo el sistema radical porque la cabellera de raíces, que evoluciona en ese medio aparentemente duro que es el suelo, es extremadamente frágil. Armándose de paciencia se puede cavar una fosa alrededor de una planta y salvar algunas raíces. Entonces nos sorprenderemos al ver que cadaplanta tiene un sistema diferente por ejemplo un irigo puede enraizar más profundamente que una encina y que una alfalfa puede enviar su raíz pivotante en busca de agua a más de diez metros de profundidad.
Sin embargo, aunque las raíces proveedoras de agua puedan hundirse muy profundamente su masa es reducida con relación a la de la nutritiva que se desarrolla en el horizonte B, donde se mezclanel humus y la arcilla. En este medio, la cabellera radical puede absorber los elementos nutritivos solubilizados por los microorganismos. En cambio segrega las exudaciones radicales, ricas en carbono que nutren a ciertos microbios del suelo. A la muerte de la planta, las raíces se descompondrán y formarán parte de nuevo de la materia orgánica. Las galerías formadas por el paso de las raícesservirán entonces para el paso del agua y de la circulación de los gases.

* La macro fauna del suelo:
Se trata de todos los animales visibles del suelo que pertenecen a cuatro grupos extremadamente diferentes: mamíferos, artrópodos, moluscos y lombrices de tierra.
Los mamíferos del suelo pueden ser roedores como los ratones o insectívoros como los topos. Los roedores tienen un único papel: crearinmensas redes de galerías donde se abrigan y reproducen, que permiten al aire y al agua penetrar masivamente en el suelo. El papel de los topos es triple; por las toperas que forman, aseguran la subida de suelo profundo y así una buena mezcla de los horizontes. Por sus numerosas galerías (un topo puede recorrer más de cien metros cada noche) aseguran una buena aireación del suelo.
Los artrópodos delsuelo pertenecen a todos los grupos: crustáceos (cochinillas), arácnidos (arañas y ácaros), miriápodos (ciempiés e insectos), colémbolos. Su acción fundamental es trocear la materia orgánica que cae al suelo y producir con sus excrementos un soporte adecuado a la vida microbiana. La abundancia de sus excrementos se observa muy bien en los bosques bajo la capa de hojas muertas donde encontramos unaespecie de humus negro y grumoso. Estos habitantes de las sombras huyen de la luz y cumplen, al abrigo de las hojas muertas su lento trabajo de digestión.
Los moluscos del suelo son variados en sus formas (babosas y caracoles) y en sus tamaños. Su papel es el de comer la materia orgánica, como hacen las lombrices de tierra.
Finalmente, el último grupo de la macro fauna, el más importante, es laslombrices de tierra. Su número puede ser considerable: más de diez millones por hectárea, lo que puede representar más de dos toneladas de lombrices. Sus acciones sobre el suelo son de dos clases: mecánicas y químicas. Del primer tipo son las galerías que excavan en gran número, aireando los suelos en todos los sentidos. Algunas especies circulan principalmente en horizontal, otras, salen durantela noche a buscar los restos vegetales que introducen en sus galerías. Este papel de mezcla y transferencia de horizontes es importante. Al mezclar la tierra y la materia orgánica en sus intestinos, las lombrices mejoran la fertilidad de los suelos.
La tierra retiene mejor el agua, es más resistente a la erosión, contiene más elementos nutritivos para las plantas y se hace más permeable a las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Suelo
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos
  • Suelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS