madame bovary
1) Casi a la mitad del siglo XIX, en una época que va aproximadamente desde 1835 a 1860, se produce otra revolución literaria en Europa. Se trata de coartar la libertad romántica y de amoldar la inspiración a una realidad más fidedigna y más pura.
Este reemplazo de unas formas por otras más a tono con la evolución de los tiempos se fue realizando en cada nación sin mucho ruido,sin extremos llamativos como los del Romanticismo. De las mismas influencias románticas surgen la novela regional, los El escritor realista del siglo XIX no consigue todavía un objetivismo total. Como es natural, con estas premisas y pretensiones florece la novela. El origen del término es francés: aparece aplicado a la literatura hacia 1825 para referirse a la imitación por parte de los románticosde la naturaleza y al detalle descriptivo de algunos de sus novelistas. Más tarde, su significado se precisó para aplicarse a ciertos pintores como Gustave Coubert que, frente a los temas grandilocuentes y las escenografías aparatosas del Romanticismo, llevaban a sus lienzos sencillas escenas de la vida cotidiana; enseguida se aplicó el vocablo a las obras literarias animadas de un propósitoanálogo de recoger fieles testimonios de la sociedad de la época.
Hacia 1850 en Francia una serie de escritores y críticos presentan ya al Realismo como una nueva estética alejada u opuesta a la romántica. En 1856 aparece una revista titulada precisamente Réalisme, que en uno de sus números dice: El Realismo pretende la reproducción exacta, completa, sincera, del ambiente social y de la época en quevivimos... Esta reproducción debe ser lo más sencilla posible para que todos la comprendan. Los escritores dejaron de centrarse en sí mismos y pusieron su interés en la sociedad, observando y describiendo objetivamente los problemas sociales, y para ello se valieron de un nuevo simbolista, la prosa costumbrista y las reacciones tipo de novela, la novela burguesa. En cuanto a la expresiónprefirieron un estilo más sencillo, sobrio y preciso, en el que adquirió relevancia la reproducción del habla coloquial especialmente en los diálogos, es decir, adoptando los niveles de lenguaje adecuados a los personajes, que representaban todos los estratos sociales. En cuanto a los procedimientos literarios del Realismo, son característicos el abuso de la descripción detallada y minuciosa, conenumeraciones y sustantivos concretos; el uso del párrafo largo y complejo provisto de abundante subordinación, la reproducción casi magnetofónica del habla popular, sin idealizarla, y el uso de un estilo poco caracterizado, un lenguaje "invisible" que exprese personajes, hechos y situaciones
Características: Procura mostrar en las obras una reproducción fiel y exacta de la realidad. Se opone alRomanticismo en su rechazo de lo sentimental y lo trascendental; aspira, en cambio, a reflejar la realidad individual y social en el marco del devenir histórico. Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. El lenguajeutilizado en las obras abarca diversos registros y niveles de lenguaje, ya que expresa el habla común y se adapta a los usos de los distintos personajes, que son complejos, evolucionan e interactúan influyendo en otros. Las obras muestran una relación mediata entre las personas y su entorno económico y social, del cual son exponentes; la historia muestra a los personajes como testimonio de una época,una clase social, un oficio, etc. El autor analiza, reproduce y denuncia los males que aquejan a su sociedad. Transmite ideas de la forma más verídica y objetiva posible.
El realismo francés comienza con Honoré de Balzac, considerado por muchos como el creador de la novela realista. Balzac es realista por observación minuciosa y exacta de los hechos, el retrato de los protagonistas, la...
Regístrate para leer el documento completo.