madera con compuesto plastico

Páginas: 32 (7967 palabras) Publicado: 21 de julio de 2014
PROYECTO WKT madera plástica

1. ANTECEDENTES
La Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía Colombiana- CORPOAMAZONIA, viene desde su creación promoviendo y ejecutando algunas acciones tendientes al manejo integrado de los residuos sólidos de su área de jurisdicción, en especial, en los municipios de Puerto Asís, Mocoa, Villa Garzón, Orito, Valle del Guamuez, PuertoCaicedo, Puerto Guzmán y San Miguel.
En tal sentido se ha realizado un diagnóstico sobre los aspectos relacionados con el almacenamiento en la fuente, recolección, transporte, selección, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos, así como de las organizaciones de recicladores. Este esfuerzo ha conllevado a establecer acuerdos con las administraciones municipales y las organizacionescomunitarios y microempresariales de recicladores, dirigidos a buscarsoluciones económicamente viables, tecnológicamente apropiadas, ambientalmente
sostenibles y socialmente aceptadas.
De otra parte, Corpoamazonía ha efectuado visitas a empresas como HuilaPlast, cuya tecnología netamente colombiana recicla los residuos sólidos plásticos de los municipios de Neiva y su área de influencia, conexcelente rentabilidad, Cooperativa Multiactiva Villa
Hermosa que trabaja con los presos de la cárcel en Cali (90 internos) y recicla los polipropilenos provenientes de la cabuya plástica del banano de Urabá y Maderplast ltda
con sede en Bogotá que recicla residuos sólidos plásticos y sobrantes de procesos. Todos
ellos producen madera plástica, como sustituto de la madera natural para lamanufacturación de diversos productos como mobiliario urbano, postes de cerca y para corrales, muelles fluviales y durmientes del ferrocarril, saladeros, comederos, canecas, puertas de finca,entre otros.
Con este proyecto las instituciones y organizaciones comunitarias y empresariales, bajo la
coordinación de Corpoamazonía, buscan promover la producción limpia y lograr a su vez
una gestión ambientalsostenible, así como también la obtención de valor agregado en el
manejo de los residuos plásticos reciclables y en ofrecer alternativas a la explotación insostenible del recurso maderable, por cuanto el producto de madera plástica, producido
en la planta procesadora, será un sustituto de gran calidad en los diferentes usos de la madera nativa.
2. CARACTERIZACION
El proyecto tiene una alcanceregional al integrar un área de 13.331 Km2, comprendida por los municipios de Puerto Asís, Mocoa, Villa Garzón, Orito, Valle del Guamuez, Puerto Caicedo, Puerto Guzmán y San Miguel, los cuales están beneficiados con el Plan Colombia
y la correspondiente cofinanciación de proyectos en sus áreas de jurisdicción con recursos
del Fondo de Inversiones para la Paz.


La región objeto del proyecto selocaliza en la parte media y baja del departamento del Putumayo y hace parte del piedemonte amazónico y la llanura amazónica, con relieve ondulado y bañan sus tierras los ríos Putumayo, Caqueta, Mocoa, Mecaya, Caucaya, Sencella, Guamuez, San Miguel, Sabilla, Orito, Mulato y Rumiyaco y numerosas corrientes
menores. Las temperaturas promedio de la región son superiores a los 27 grados centígrados conuna precipitación promedio anual de 3.900 mm y con una humedad relativa superior al 80%.
Existen varias etnias indígenas entre las cuales se encuentran los Inganos, Huitotos, Sionas,Cofanes,y Coreguajes. Las actividades económicas de mayor importancia son la agricultura, la ganadería y minería, se destacan los cultivos de maíz, papa, plátano, yuca, piña , chontaduro, caña de azúcar y en menorescala arroz, hortalizas y frijol. No sobra decir la magnitud de los cultivos ilícitos que ha incidido en la disminución de la producción
agrícola tradicional, sumado al conflicto armado. Se encuentra gran variedad de maderas
para la construcción, plantas medicinales, oleaginosas, fibrosas, y resinas como el caucho.
Cuenta con el principal puerto en el río Putumayo, Puerto Asís, el cual...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desidad de los compuestos de madera-plastico
  • Estudios de compuestos de plastico-madera
  • Madera plastica
  • Madera plastica
  • Madera plastica
  • Madera plastica
  • Madera plastica
  • Referente historico de la madera plastica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS