Madera en la construccion
USO DE MADERA EN LA CONSTRUCCION
CONSTRUCCION VII
Flores Miranda Nathalie
Galvez Aguilar Mariel
Quintero Paiz Luis Manuel
LA MADERA EN LA CONSTRUCCION
Nos referimos a la madera como la materia prima de la construcción de edificios, por lo tanto consideramos necesario diferenciar a llamada “madera de la construcción”de la “madera de carpintería”.
La madera de construcción es aquella que se utiliza en la producción intensiva de los elementos estructurales como vigas, polines, duelas, etc. o para la realización de estructuras portantes de un edificio, como por el ejemplo techos, muros, escaleras, etc. Estas maderas convienen que sean de rápido creciente, baratas y no necesariamente de alta calidad. Latendencia actual se orienta a la utilización de coníferas, maderas liviana, blandas y de bajo peso propio.
La madera para la carpintería en cambio, son de tipo finas, es decir, de calidad supero y se utilizan para la fabricación de puestas ventanas, muebles, elementos de terminación y decoración interior.
Con respecto al medio ambiente, de entre todos lo materiales de construcción, la madera es elúnico natural y renovable. El proceso de transformación de la madera para la utilización en la construcción es sencillo y necesita muy poca energía.
Rapidez y facilidad de trabajarse
La madera se puede cortar y trabaje en diversas formas y tamaños, con la ayuda de sencillas herramientas manuales o de máquinas de fácil transporte y utilización en el sitio de la construcción. Se trata de unaconstrucción con un ahorro considerable de agua y tiempos de secados. Su facilidad de trabajo y el hecho de tratarse de una construcción en seco hacen que se convierta en una construcción rápida y eficaz.
Adaptabilidad
La madera se puede adaptar en cualquier sitio, sin importar las condiciones ambientales. Se puede utilizar en estructuras de gran complejidad tales como: cubiertas espaciales,puentes, teatros, auditorios, etc. así como en estructuras habitacionales de solución sencilla.
Uniones eficientes
La madera se puede ensamblar y pegar con adhesivos apropiados, unir con clavos, tornillos, pernos y conectores especiales, utilizando herramientas sencillas y produciendo uniones limpias resistentes y durables.
Durabilidad
La mera no es un material eterno, al igual queotros materiales. Sin embargo, si se toman as medidas de protección adecuados contra la humedad, intemperie y el ataque de los organismos que se alimentan de celulosa, la ciad de una estructura de madera puede ser superior a dos siglos.
La protección contra hongos e insectos, se puede lograr desde un principio, utilizando maderas de especies que poseen gran durabilidad natural. Esta durabilidadnatural se debes que por razones poco conocidas, el duramen o dentro de los arboles, quedan impregnados con sustancias químicas que son eficientes preservadores.
Alta existencia
La madera tiene un excelente rigidez y resistencia. Es resistente a muchos productos químicos que son altamente corrosivos a otros materiales. Poseen una gran capacidad para absorber energía y resistir cargas deimpacto, lo que hace un buen material de construcción en zonas sísmicas
Bajo Costo
Debido a la ligereza de la madera, se ahorran energéticos en los procesos de elaboración y el costo de transporte de los elementos, respecto a los costos correspondiente de oros materiales y sistemas constructivos.
Ahorro
Reducción del tiempo de ejecución de obra hasta un 50% con respecto a los sistemastradicionales con el consiguiente ahorro de dinero que esto conlleva. Ademas, gracias al aislamiento termo-acústico de nuestros paneles minimiza el consumo energético requerido para trabajar la marra con respecto a otros materiales de construcción.
TIPOS DE MADERA
El pino silvestre, es la madera de carpintería y construcción por excelencia: algo rojiza, de grano fino,...
Regístrate para leer el documento completo.