madre emelilia
El 7 de Octubre recordamos 11 años de la Beatificación de la fundadora de la Congregación Hermanas de la Providencia.
MADRE EMILIA GAMELIN
La señora Tavernier-Gamelin (1800-1851), llamada “Providencia de los pobres” y “Ángel de los prisioneros”, consagró su vida al Señor, conocida como Madre Emilia Gamelín, una de las mujeres másextraordinarias en la historia de Montreal.Después de dedicar quince años de su vida al servicio de los pobres más pobres de Montreal (1827-1843), fundó en 1843 la Comunidad Hermanas de la Providencia. Poniendo todos sus recursos al servicio de los más desprovistos de la sociedad, ella fue particularmente activa en los refugios donde fue construido más tarde el “Asilo de la Providencia” en 1843, ydonde se encuentra hoy la plaza que lleva su nombre.Entre las numerosas iniciativas de Madre Gamelin estaba la “Obra de la sopa”, la cual se llevaba a cabo aquí en este lugar. De 1843 a 1962, es decir, durante 120 años, millones de sopas fueron distribuidas a los hambrientos y desempleados, en el “Asilo de la Providencia”.La estatua de Madre Gamelin forma parte de la colección de obras de arte dela ciudad de Montreal. Se encuentra en la entrada de la estación del metro Berri-Uqum, place Emilie Gamelin.Madre Emilia Gamelin es representada vistiendo el hábito de su Comunidad, en plena acción, llevando una canasta de provisiones en la mano, para aliviar el hambre y la miseria de los olvidados de su tiempo.El movimiento acentuado de su paso recuerda su gran dinamismo y generosidad con elprójimo.
Madre Gamelin no es representada sobre un pedestal elevado, sino entre los transeúntes. Su sonrisa demuestra y simboliza su apertura y simpatía para con los demás.La estatua, además, es símbolo de la contribución de Madre Emilia Gamelin a la vida social de Montreal en sus tiempos y en los de hoy. También conmemora el Bicentenario de su nacimiento (1800-2000). Es así como ella sigue siendoun modelo para nosotros en esta época en que tantos de nuestros hermanos y hermanas son desposeídos en diferentes aspectos: físico, intelectual, social, familiar, etc. Lo que necesita nuestra época son más Emilia Gamelín, para dar consuelo, asistencia y comprensión.
Como en Proverbios 31; el campo florecido y la Providencia hoy se encuentra en nueve países con el carisma legado por sufundadora.
¿Quién es la Beata Émilie Tavernier-Gamelin?
RETRATO DE ÉMILIE / 1980Oleo de Lawrence Williams
Esta obra fue realizada a partir de una pintura de la Sra. Gamelin echa por Vital Desrochers (20 de abril 1843).Fue reproducida con láser sobre un lienzo de 4 m x 5 m y expuesta en Roma, en la fachada exterior de la Basilica San Pedro ("Gloria de Bernini"), cuando tuvo lugar la beatificación, el7 de octubre 2001.
Émilie Tavernier nació el 19 de febrero 1800 en Montréal; era la última de quince hijos. Su familia vivía en un terreno llamado Tierra Providencia situado en el norte de la ciudad. Émilie admiraba a su madre que, a pesar de sus medios modestos, nunca permitía que los mendigos que tocaban a su puerta se fueran con las manos vacías.
La infancia de Émilie fue marcada porduras pruebas: nueve de sus hermanos y hermanas murieron a temprana edad, perdió a su madre a la edad de 4 años y a su padre, a los 14 años. Al fallecer su madre, fue adoptada por una tía materna que la puso a estudiar con las Hermanas de la Congregación de Notre Dame. A los 18 años, su corazón caritativo la llevó a ayudar a su hermano viudo, luego a una prima enferma en Québec, antes de regresar aMontréal a vivir con su prima Agathe Perrault-Nowlan.
A la edad de 23 años, Émilie contrajo matrimonio con Jean-Baptiste Gamelin, un cultivador de manzanas que era 27 años mayor que ella. Los esposos felices compartían su interés y su amor por los pobres.
Desgraciadamente esta felicidad no duró mucho tiempo. De sus tres hijos, los dos primeros fallecieron a la edad de tres meses. Después de...
Regístrate para leer el documento completo.