Maestra De Grado
PROYECTO Nº 4
AÑO: 3º
TIEMPO: 20 días aprox.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE O EJE DE TRABAJO
La enseñanza de las Ciencias Sociales en el Primer Ciclo
La Bandera de la Patria. El 20 de junio, Manuel Belgrano y su contexto
Contenidos del Diseño Curricular de Primer Ciclo:
* Los sujetos sociales.
* Vida cotidiana.
* Cambios ycontinuidades.
* Reconocimiento a la diversidad cultural.
* Controversialidad del conocimiento social.
Propósitos:
* Comprender el tiempo histórico desde sus múltiples duraciones a través de los cambios y permanencias operadas en el contexto, destacando a los sujetos en su realidad social.
* Recuperar la significación de la “bandera”, como un símbolo que reúne a todos losargentinos, a partir de relatos/ imágenes.
* Reconstruir la vida cotidiana en la sociedad colonial.
* Relacionar los sujetos sociales, el tiempo y el espacio.
* Articular los contenidos entre la efeméride del Acto Patrio del 25 de Mayo.
* Comunicar ideas en forma escrita, gráfica y oral a través de la utilización de diferentes recursos.
Secuencia didáctica:
Se ofrece lalectura del siguiente texto:
-------------------------------------------------
Manuel Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires, su papá Domingo
-------------------------------------------------
Francisco Belgrano era italiano, había nacido en Oneglia al norte de Italia y trabajaba
-------------------------------------------------
en el comercio, su mamá María Josefa GonzálezCasero, había nacido en Buenos
-------------------------------------------------
Aires, eligieron para el octavo de sus hijos un nombre que seguramente al niño
-------------------------------------------------
Manuel le costaría escribir cuando comenzó sus estudios lo llamaron Manuel José
-------------------------------------------------
Joaquín del Corazón de Jesús, siendo niño habrá disfrutadode la compañía de sus
-------------------------------------------------
hermanos y hermanas ya que eran más de diez, lo curiosos es que: casi todos los
-------------------------------------------------
varones los llamaron José y casi todas las nenas las llamaron María como la mamá.
-------------------------------------------------
Aprendió a leer y a escribir en el convento de Santo Domingo(por aquel tiempo la
-------------------------------------------------
educación era responsabilidad de los sacerdotes católicos) cursó el colegio secundario
-------------------------------------------------
y recibió el diploma de licenciado en Filosofía y continuó estudiando en España, allí se
-------------------------------------------------
recibió de abogado, aprendió idiomas, hizotraducciones para solventar su vida en
-------------------------------------------------
Europa y siempre agradeció a sus padres quiénes pagaron sus estudios. En una
-------------------------------------------------
oportunidad defendió a su papá quién estaba involucrado en un sumario aduanero del
-------------------------------------------------
que finalmente salió absuelto.-------------------------------------------------
Tan importante fue su responsabilidad en la causa por la independencia americana que Belgrano tuvo dos hijos, murió soltero, su primer hijo que nació de un gran amor
-------------------------------------------------
con Josefa Ezcurra fue criado por su tía Encarnación y su tío Juan Manuel de Rosas, lo
-------------------------------------------------
llamaronPedro Rosas Belgrano y su hija Manuela Mónica nació de un amor con una
-------------------------------------------------
joven tucumana María Dolores Helguera la niña sólo tenía un año y medio cuando murió Manuel un 20 de junio de 1820.
Actividades:
La maestra leerá este sencillo relato u otro a los alumnos / as.
Re narración de lo leído por parte de los niños / as.
Representar...
Regístrate para leer el documento completo.