maestra

Páginas: 17 (4016 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2013
Que es la endodoncia
La endodoncia es la parte de la odontología que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades de los dientes que afectan a la pulpa dental, y a los tejidos que la rodean, incluyendo el tratamiento del interior de las raíces (llamado conducto radicular).

El nombre de esta especialidad odontológica procede de las palabras griegas "endo" (dentro), "donto"(diente) y cia (en referencia a).
Pulpa dental: La pulpa dental es un tejido conjuntivo constituido por células y aferencias nerviosas y vasculares, que ocupa parte de la corona y la raíz o raíces del diente.
Patología Pulpar

Es la respuesta de la pulpa ante la presencia de un irritante, a la que se adapta primero y en medida de la necesidad se opone, organizándose para resolver favorablemente laleve lesión o disfunción ocurrida por la agresión. Si esta es grave la reacción pulpar es más violenta; al no poder adaptarse a la nueva situación, intenta al menos una resistencia larga y pasiva hacia la cronicidad; si no lo consigue, se produce una rápida necrosis y aunque logre el estado crónico perece totalmente al cabo de cierto tiempo.
Tipos
1. Aguda: Aparición brusca y de corta duración.Reacción Exudativa. Proteínas séricas y cels sanguíneas blancas salen del torrente sanguíneo.
2. Crónica: Respuesta PROLIFERATIVA. Fibroblastos, linfocitos, cels plasmáticas, macrófagos.

La cámara pulpar

Es la porción de la cavidad pulpar que se encuentra dentro de la corona mientras que la parte que ocupa la raíz se llama conducto radicular. La cavidad pulpar está ocupada por la pulpadentaria. Este paquete vasculo-nervioso entra y sale por el extremo de la raíz (ápice radicular) por un orificio muy pequeño (foramen apical).
La cámara pulpar es siempre una cavidad única y varía de forma, de acuerdo al contorno externo de la corona. El tamaño de la cavidad pulpar está determinado fundamentalmente por la edad del paciente. Los dientes de los niños tienen las cavidades pulpares másgrandes. Con la edad, y las agresiones que sufren los dientes, la cavidad pulpar se va atrofiando
Los conductos radiculares se extienden desde la cámara pulpar hacia el ápice radicular, y normalmente tienen su diámetro mayor a nivel de la cámara para irse estrechando según se acerca al foramen apical. La forma normal en un adulto es cónica más ancha en la corona y más estrecha en el ápice.
Pararealizar tratamientos endodónticos es imprescindible conocer la anatomía tanto de la cámara pulpar como de los conductos radiculares.



¿Por qué la pulpa dentaria (nervio) se puede afectar?
Las causas pueden ser muy diversas: caries, traumatismos, caída de empastes (obturaciones) que no se vuelven a rehacer o, en ocasiones, por necesidad protética (cuando se tiene que tallar mucho una piezadentaria que se ha de tomar como pilar de sostén para la confección de una prótesis fija).


¿Cuándo es necesaria?
Cuando la caries ataca al diente lo va agujereando poco a poco. Lo primero que se daña es el esmalte. Si sigue progresando, afecta a la dentina y, si avanza aún más, alcanza a la pulpa donde se encuentra el nervio.
El proceso de avance de las caries suele ser lento, por lo que esfácil detectarlas antes de que sean demasiado grandes. Sin embargo no siempre se ven. Pueden ser muy pequeñitas o estar situadas entre dos dientes, por lo que ha de ser nuestro dentista quien las localice. Muchas veces las descubre por medio de una radiografía.
No siempre duelen. A veces no sentimos dolor hasta que ha llegado hasta el nervio y entonces ya es demasiado tarde.
Cuando la cariesllega al nervio, éste se infecta y por ello se inflama y duele. Si la inflamación persiste, el nervio puede perder su vitalidad. Ya no se siente dolor, pero se produce pus, que sale por la punta de la raíz, y ocasiona un flemón ( es la inflamación del tejido conjutivo, en especial del subcutáneo o subaponeurotico que conduce a absceso o ulceración). A veces el organismo reacciona formando una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS