Maestra

Páginas: 10 (2456 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2012
Crisis Socio ambiental
Nassim Taleb analiza en El cisne negro el impacto de eventos de muy baja probabilidad, un acontecimiento impredecible fuera del cálculo de los expertos, pero cuyo impacto es enorme. La probabilidad es una función del modelo mental usado para evaluarla. El modelo de análisis reduce la realidad a categorías supuestamente iguales y son muchos los factores que puedenafectarlo: como ser la jerarquización de los elementos que conforman una situación; la incidencia de imágenes recurrentes; y también el refuerzo confirmatorio de la experiencia. También se depende de la escala aplicada para establecer la probabilidad o no de ocurrencia: años, décadas, siglos, o eras.

Como pasó con el derrame de petróleo en el Golfo de México, la fuga de radioactividad de la plantanuclear Fukushima, prueba que las previsiones de seguridad y control de las tecnologías de producción de energía más usuales han sido más que estrechas y que para nada consideraron la ecología del lugar de aplicación. He sostenido en otras notas que la tecnología se incorpora, por el lucro que proporciona y no por los riesgos que implica.

La seguridad de la energía nuclear exige ingeniería de altaprecisión, un riguroso cumplimiento de las especificaciones en cada etapa del proceso y en los controles; garantizar la eficacia de almacenamiento a largo plazo de los residuos y la protección contra el uso indebido. Esto último sigue siendo un problema sin resolver especialmente, en países como China, Rusia, Pakistán y Corea del Norte, donde el crecimiento nuclear es mayor, pero no sucede lo mismocon la transparencia. Habrá consecuencias trágicas si las cosas salen mal, como los acontecimientos pasados y presentes muestran. A las cuestiones referidas a confiabilidad y seguridad se agregan factores exógenos, tales como: la competitividad económica; la necesidad del país de contar con energía; la percepción pública sobre la fuente de energía y su relación con el cambio climático.

Eldesarrollo industrial de la energía nuclear comenzó con el discurso: Átomos para la Paz de Eisenhower ante la ONU en 1953, este apoyo político logró imponer a Japón -que sufrió el bombardeo atómico en Hiroshima y Nagasaki- la aceptación de centrales nucleares, a pesar de la persistencia de los efectos de la radiación. Ya para 1970 había 90 plantas en 15 países, 253 en los 80 en 22 países y hacia el2010 alcanzaba 439 plantas en 31 países.  Los EE.UU. siguen siendo el mayor productor en términos de teravatios/hora y Francia es el más dependiente basándose el 75 por ciento de su electricidad en centrales nucleares, Japón lo hace en un 29 por ciento. Lo nuclear actualmente contribuye con aproximadamente un 6 por ciento de la energía mundial hoy.

El envejecimiento de las centrales nucleares,fue identificado, en el primer informe sobre el Estado del Futuro, del Millennium Project en 1997 como uno de los 15 grandes problemas que el mundo debería enfrentar en el siguiente cuarto de siglo. Más de 300 plantas en Europa están cerca del fin de su ciclo de vida, en los EE.UU. unas 50 tienen más de 30 años de edad y cerca de 100 tienen más de 20 años. Y están en construcción, con previsiones deseguridad -hoy seguramente obsoletas- 62 nuevas plantas nucleares y hay otras 50 previstas en todo el mundo, 27 de ellas en China.

Es claro que el comportamiento de los sistemas complejos -como una planta nuclear- se torna impredecible frente a un desastre natural que no fuera considerado por los ingenieros al diseñarlos. La pregunta ahora es ¿qué impacto tendrá sobre las perspectivas para laseguridad nuclear, para la energía en general y para el desarrollo económico a largo plazo?, ello sin considerar el daño ambiental actual y futuro.
Estos desastres muy probablemente marcarán el final de la energía nuclear en Japón y en el mundo en las próximas décadas.  En tanto la vulnerabilidad de las plantas nucleares no se reduce a la concurrencia de un terremoto y un tsunami, lo que es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS