Maestria
El ejército de Sandino libró una desigual batalla contra el ejército imperialista más poderoso de la tierra. A diferenciade la guerra civil de 1926, el gobierno mexicano no brindo apoyo militar y material a la guerrilla sandinista. Prácticamente solo, Sandino se surtía a sus tropas con lo que lograba arrancarles a los soldados norteamericanos muertos.
Sandino libró una heroica guerra de guerrillas, pero circunscribió su programa a la salida de las tropas extranjeras. Ese fue su gran hecho histórico, la salida de lastropas extranjeras, pero al mismo tiempo estó encerraba una gran limitación política. Desde el comienzo de la intervención, los Estados Unidos plantearon la necesidad de construir un ejército apolítico, la Guardia Nacional, que fuera el pilar del orden burgués en Nicaragua.
Cuando Juan Bautista Sacasa asumió la presidencia de Nicaragua, en Noviembre de 1932, el imperialismo norteamericano habíacumplido gran parte de sus objetivos. En febrero de 1933, la Guardia Nacional contaba con más de 4,000 efectivos, forjados al calor de la lucha contra insurgente contra Sandino. El ejercito de Sandino contaba con 1800 hombres con escaso armamento. Aún así era una fuerza guerrillera fuerte que había logrado sobrevivir a la parte más dura de la guerra.
Como buen liberal Sandino creyó que Sacasa eraun hombre honesto, con el cual podía negociar la paz. Ya los norteamericanos habían anunciado el retiro de las tropas para el 1 de Enero de 1934. En esas condiciones, Sandino accedió a negociar la paz con Sofonías Salvatierra, delegado del presidente Sacasa. Sandino desmovilizo su ejército el 22 de febrero de 1933 en San Rafael del Norte, y se quedó con una fuerza armada de apenas de 100 hombres.A comienzos de 1934 Sandino declaró que la Guardia Nacional era “inconstitucional” y que debía ser reestructurada. La Constitución de 1911 se refería al “ejercito” y la “marina” y no mencionaba a la “Guardia Nacional”. Fue hasta la Constitución de 1939 que Somoza García legalizó a la Guardia Nacional.
Surgió la conspiración para asesinar a traición a Sandino, hecho que fue apoyado por elembajador norteamericano. El 21 de febrero de 1934, Sandino fue capturado al salir de una cena en la casa presidencial, conducido a los campos del viejo aeropuerto de Managua y fusilado inmediatamente.
.
En la segunda década del siglo XX, Nicaragua había sido intervenida militarmente por los marines del gobierno de los Estados Unidos. Ellos habían venido para intimidar y controlar a los partidospolíticos locales -los cuales mantenían al país en una guerra civil por el poder- y así lograr que la silla presidencial fuese ocupada por un nicaragüense quien les continuara garantizando la explotación que ese país hacía en Nicaragua. Y todo iba bien para Estados Unidos, hasta que comenzaron a enterarse por las malas de un general, apoyado por un ejército de campesinos, quién no estaba dispuestoa permitir el sometimiento de su libre y soberana nación, Augusto C. Sandino.
El ejército de Sandino libró una desigual batalla contra el ejército imperialista más poderoso de la tierra. A diferencia de la guerra civil de 1926, el gobierno mexicano no brindo apoyo militar y material a la guerrilla sandinista. Prácticamente solo, Sandino se surtía a sus tropas con lo que lograba arrancarles a...
Regístrate para leer el documento completo.