Maestria
El Comercio Justo es una relación de intercambio basada en el dialogo, la transparencia y el respeto, que busca una mayor equidad en el comercio internacional. Contribuye al desarrollo sustentable ofreciendo mejores condiciones comerciales; asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores marginados, especialmente del sur.
Las organizaciones de Comercio Justo,respaldados por los compradores, están activamente comprometidas en apoyar a los productores y, a promover la práctica del Comercio Justo, por medio de campañas que desarrollen conciencia y ayuden a cambiar las reglas del comercio convencional internacional
Comercio Alternativo o “Fair Trade” es un movimiento promovido por Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo de todo el Mundo, involucrados enla comercialización de los productos que provienen del "Tercer Mundo", teniendo como objetivo cambiar las relaciones comerciales injustas entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo, entre el Sur y el Norte.
1. EL COMERCIO
Hace muchos años el comercio no existía porque tampoco existía el dinero; sin embargo, las necesidades más apremiantes como son la alimentación, elvestido y la habitación, si existían en los seres humanos, por lo tanto la falta de dinero como medio de cambio, y la falta de mercados, en donde abastecerse de productos, dieron por resultados que las personas empezaran a cambiar entre sí unos bienes por otros dando lugar así a la operación llamada "trueque".
Actualmente una operación trueque es cuando se adquiere la propiedad de un bien y seentrega otro en pago de su valor, o cuando más de la mitad del valor del bien adquirido se paga mediante la entrega de otro bien y la menor parte se paga en efectivo.
Según constancias que existen de la antigüedad fueron los Persas, Hebreos, Hindúes, Árabes, Fenicios, Griegos y Romanos, los que destacaron en la practica de actividades comerciales.
* Los Persas impulsaron notablemente elcomercio en Asia, establecieron vías de comunicación más seguras hacia los mercados que iban conquistando.
* Los fenicios se caracterizaron por la instalación de fábricas y acondicionamientos de puertos marítimos, reglamentaron la actividad comercial mediante tratados que originaron a la celebración de las operaciones a crédito tan usuales en nuestro tiempo.
* Los griegos quienes comenzaron ageneralizar el uso de la moneda acuñada para facilitar la realización de las transacciones comerciales
* Los Romanos caracterizado por sus conocimientos y organización del Derecho, alcanzaron una legislación destacada en la rama del Derecho Mercantil, siendo los precursores de las instalaciones de ferias y mercados, sistema que ha perdurado hasta la época actual.
En el descubrimiento deAmérica, el comercio Europeo tomó gran auge, ya que los navegantes españoles, Holandeses y portugueses, abrieron rutas marítimas desde Europa hasta el continente Americano siendo Francia en donde se redacto la primera Legislación Mercantil en 1673 durante la monarquía de Luis XIV aunque estaba incorporada al derecho Civil.
Actualmente el Derecho Mercantil constituye una rama independiente consustantividad propia que es el comercio.
El derecho mercantil tuvo origen "consuetudinario", las formas o costumbre como se celebraban los actos de comercio, así como su repetición dieron lugar a la formación de leyes mercantiles.
1. . Concepto de Comercio
Definición: "El Comercio es una actividad de intercambio y aproximación con propósito de lucro."
El Comercio abarca la actividad de aproximación ointermediación con propósito de lucro, actividad que realizan en forma habitual o profesional las personas o instituciones llamadas comerciantes.
La Legislación Mercantil enumera la serie de actos de comercio que llevan el propósito de lucro y que forman, en conjunto, lo que se llama Comercio.
1.2.1.Clasificación del Comercio
Atendiendo a las diferentes circunstancias en que se realiza, el...
Regístrate para leer el documento completo.