Maestria
INDICADORES DE GESTION parte 1
Por: Leonel de la Roca
Para que un procesopueda decirse que es eficaz al menos (requisito de la norma ISO 9001:2000) hay que medirlo.
Sabemos que la medición de los procesos es el inicio del camino de la mejora continua y sin embargoes difícil para muchas gerencias definir los objetivos y ya no digamos medirlos.
Desde hace unos 10 años existe una herramienta que facilita la medición de los objetivos y que se conoce con elnombre de tablero de control, tablero de comando o tablero de mando.
Esta herramienta nace con el objetivo básico de saber permanentemente como se encuentra la empresa. Por supuesto que laempresa está ordenada para poder medir la eficacia del proceso.
Las mediciones de los procesos nos sirven para saber en todo momento como se encuentra la empresa y si hay que tomar acciones parareorientar la empresa… debe hacerse.
La medición del desempeño entonces se realiza de acuerdo a una serie de factores críticos (muchas empresas definen 20 o 25)
En lo particular consideroque deben ser menos, pero más efectiva su medición. Quizá lo mejor es enfocarse en los factores críticos de éxito.
Estos factores críticos de éxito se han modificado en empresas evolucionandoa un sistema de gestión integral.
El tablero de control es el conjunto de indicadores cuyo seguimiento periódico permitirá contar con un mayor conocimiento de la situación de la empresa osector.
Los pasos para construir un tablero de control son:
1. definir los procesos
2. definir el tiempo de validez del indicador
3. Acceso a información
4. definirprocesos críticos
5. definir indicadores
6. definir meta o resultado esperado
7. medición de los procesos en el tablero de control.
8. Frecuencia de actualización del tablero...
Regístrate para leer el documento completo.