Maestro De Educacion Primaria

Páginas: 14 (3398 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2013
INTRODUCCION

Este es un problema común en todos los países, sean del primer mundo o del tercero. Este problema traerá consecuencias graves en generaciones futuras que pueden perjudicar distintos aspectos de la vida cotidiana, ya sea a nivel laboral, familiar, económico, social, etc.
Además se debe decir que no todos los países pueden encarar este tema de igual manera, por distintosproblemas, como pueden ser económicos, por falta de interés del gobierno u otros factores importantes. El solo crecimiento económico no soluciona el problema de la pobreza, y la educación sino que representa la clave para resolverlo de manera exitosa siempre y cuando el manejo del dinero sea utilizado para otros fines. La educación debería ser el centro de la preocupación del estado y la sociedad comoherramienta hábil de construcción del futuro. En la actualidad, las cifras de pobreza golpean fuertemente a los más jóvenes, razón por la cual, sería importante renovar el pacto social entre la familia y la escuela, a retomar el compromiso de los padres con la educación integral de sus hijos.
Este tema también influye en la relación que tiene una persona en el ámbito social, en donde el individuocon menor desarrollo educativo tiene menores alternativas laborales, y menor inserción social.
En este trabajo intentaremos dar una mirada socio-política en donde exploraremos los temas más importantes, como la problemática en el mundo o en la Argentina, o el alfabetismo en el mundo.
Este problema es muy grave para las sociedades en el mundo, pero muchas veces es un mal provocado por el gobiernode turno, aunque este puede venir siendo arrastrado por anteriores gobernantes. En donde una frase como “un pueblo inculto es más fácil de dominar” puede hacerse realidad con tal de conseguir dinero y sin importar a la persona como un individuo capaz de poder elegir, por ejemplo, su mejor gobernante.

CONCEPTOS GENERALES

Siempre que hablamos de pobreza educacional lo relacionamos con elanalfabetismo, y dejamos criterios sin marcar. Uno de ellos es el analfabetismo tecnológico, y quizá hoy en día es tan vital como tener la secundaria y primaria estudiadas. Porque una persona que no sabe controlar una computadora tiene más inconvenientes en la búsqueda de trabajo, simplemente porque no la sabe manejar.
Podemos dividirla en dos partes:
Podemos definir a la pobreza educacional, comoaquella que no permite por razones económicas, familiares, sociales, etc. a desarrollar un inicio en la educación en los más pequeños, se da generalmente en familias pobres que necesitan dinero para alimentarse. En adolecentes se da al igual que antes, cuando la familia necesita el dinero para alimentarse, pero la diferencia es que esta puede estar acompañada por algún problema en la niñez, queposiblemente sea el antes nombrado. También en los adolecentes que no logran cumplir con la secundaria, ya sea porque no tienen acceso a la misma, porque quizá se hallan independizado y necesiten trabajar o por el simple pero complicado hecho de que son alcohólicos o son adictos a las drogas. Y los que logran cumplir con la secundaria pero no estudian luego una carrera ya sea universitaria,terciaria. Esta problemática también se da en los adultos, ya sea por venir desde la infancia sin adquirir una educación formal, por tener la vida “resuelta”, es decir que ya tienen suficiente dinero, y no creen necesario el seguir estudiando.
También la pobreza educacional se encuentra en el nivel de enseñanza, es decir que el gobierno, más precisamente el ministerio de educación, debe llevar a cabocorrectamente sus tareas. Para que esto pueda lograrse debe haber capacitación a los docentes, un buen mantenimiento del establecimiento, que el estado brinde a las escuelas el material necesario, es decir, una buena calidad educativa.

PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

Aquí explicaremos las diferentes dificultades o problemas que se le plantean en la educación en la actualidad. Atraves de ordenes,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • maestro de educacion primaria
  • maestro de educacion primaria
  • maestro de educacion primaria
  • Maestra de educacion primaria
  • maestro de educacion primaria
  • maestra de educacion primaria
  • Maestra de Educacion Primaria
  • MAESTRO DE EDUCACION PRIMARIA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS