maestro

Páginas: 21 (5105 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2013
RESUMEN DEL CAPITULO I, DE ENCICLICA FIDES ET RATIO (JULIO)
CAPÍTULO I - LA REVELACIÓN DE LA SABIDURÍA DE DIOS
 
Jesús revela al Padre
En toda la reflexión que la Iglesia lleva a cabo está la conciencia de ser propietaria de un mensaje que tiene su origen en Dios mismo, El conocimiento que ella propone al hombre proviene del hecho de haber acogido en la fe la palabra de Dios. En el origen denuestro ser como creyentes hay un encuentro, único en su género, en el que se manifiesta un misterio oculto en los siglos, pero ahora revelado. « Quiso Dios, con su bondad y sabiduría, revelarse a sí mismo y manifestar el misterio de su voluntad por Cristo, la Palabra hecha carne, y con el Espíritu Santo, puede el hombres llegar hasta el Padre y participar de la naturaleza divina que viene deDios para alcanzar a la humanidad y salvarla. Dios, como fuente de amor, desea darse a conocer, y el conocimiento que el hombre tiene de Él culmina cualquier otro conocimiento verdadero sobre el sentido de la propia existencia que su mente es capaz de alcanzar.
En el primer capítulo se presenta la Revelación como conocimiento que Dios mismo ofrece al hombre. Y que, "además del conocimiento propiode la razón humana, capaz por su naturaleza de llegar hasta el Creador, existe un conocimiento que es peculiar de la fe". Son dos verdades que no se confunden, ni una hace superflua a la otra. La Revelación, al expresar el misterio, impulsa a la razón a intuir unas razones que ella misma no puede pretender agotar, sino sólo acoger.
Además, fuera de esta perspectiva, el misterio de laexistencia humana resulta un enigma insoluble. "¿Dónde podría el hombre buscar la respuesta a las cuestiones dramáticas como el dolor, el sufrimiento de los inocentes y la muerte, si no en la luz que brota del misterio de la pasión, muerte y resurrección de Cristo?".
En el Primer Concilio Vaticano, se puso en evidencia el carácter sobrenatural de la revelación de Dios. La crítica racionalista, queen aquel período atacaba la fe sobre la base de tesis erróneas y muy difundidas, consistía en negar todo conocimiento que no fuese fruto de las capacidades naturales de la razón. Este hecho obligó al Concilio a sostener con fuerza que, además del conocimiento propio de la razón humana, capaz por su naturaleza de llegar hasta el Creador, existe un conocimiento que es peculiar de la fe. Esteconocimiento expresa una verdad que se basa en el hecho mismo de que Dios se revela, y es una verdad muy cierta porque Dios ni engaña ni quiere engañar.
  

La razón ante el misterio
Revelación está llena de misterio. Es verdad que con toda su vida, Jesús revela el rostro del Padre, ya que ha venido para explicar los secretos de Dios;
El Concilio enseña que cuando Dios revela, el hombre tiene quesometerse con la fe. Con esta afirmación, se indica una verdad fundamental del cristianismo. Se dice, ante todo, que la fe es la respuesta de obediencia a Dios. Ello conlleva reconocerle en su divinidad, trascendencia y libertad suprema. El Dios, que se da a conocer desde la autoridad de su absoluta trascendencia, lleva consigo la credibilidad de aquello que revela. Desde la fe el hombre da suasentimiento a ese testimonio divino. Ello quiere decir que reconoce plena e integralmente la verdad de lo revelado.
El conocimiento de fe, en definitiva, no anula el misterio; sólo lo hace más evidente y lo manifiesta como hecho esencial para la vida del hombre: Cristo, el Señor, « en la misma revelación del misterio del Padre y de su amor, manifiesta plenamente el hombre al propio hombre y ledescubre la grandeza de su vocación que es participar en el misterio de la vida trinitaria de Dios.
 La verdad de la Revelación cristiana, que se manifiesta en Jesús de Nazaret, permite a todos acoger el misterio de la propia vida. Como verdad suprema, a la vez que respeta la autonomía de la criatura y su libertad, la obliga a abrirse a la trascendencia. Aquí la relación entre libertad y verdad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS