maestro
Imprimir
La escuela ante los medios de comunicación
Mª Carmen Sánchez Mendías, Psicopedagoga
12/02/2007
En la actualidad, es de todos conocido que los medios decomunicación de masas son considerados un elemento que forma parte de la vida de los niños, influyendo de manera directa en su percepción de la realidad y del mundo en el que viven. Por tanto son una fuente deaprendizaje para ellos, pues a través de estos medios aprenden contenidos, adquieren cultura, comportamientos y hábitos, convirtiéndose en definitiva en agentes que influyen en su proceso deaprendizaje y socialización.
Por consiguiente, no podemos negar que los medios de comunicación tienen influencia en el proceso de aprendizaje del niño y en su forma de aprender. Sin embargo, la postura dela escuela ha sido siempre reticente, ofreciendo una perspectiva en la que se consideraba que estos influían pero negativamente en la educación y formación cultural, sin ser conscientes de la posibleaportación pedagógica que pueden ofrecer.
Sin percatarse, los niños aprenden de los medios: conocimientos, prácticas sociales y entran en contacto con aquellas realidades en las que no podríaninteractuar si no fuera por medio de ellos. Esto hace que puedan reflexionar sobre su persona, familia, amigos, etc…
Durante años eran muchos los docentes que mantenían (y algunos todavía lomantienen), la concepción de que los medios de comunicación ofrecían información contradictoria en relación al aprendizaje que los niños adquirían en la escuela, lo que suponía una intromisión en el trabajorealizado por el docente a lo largo del proceso de enseñanza- aprendizaje, es decir se les consideraba como intrusos que actúan perjudicando el producto de su trabajo. Este paradigma esta basado en lossiguientes postulados:
- Tendencia a ignorar los medios de comunicación por la influencia negativa que ejercen sobre el aprendizaje.
- Acciones de protección sobre los alumnos, con el fin de...
Regístrate para leer el documento completo.