Maestro

Páginas: 6 (1332 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2011
ACTUALIZACION
ARTE ANDINO: FUNCIONES RELACIONADOS CON LA REALIDAD.
LA CHACANA: LA CRUZ ANDINA

El concepto de CHAKANA es fundamental en el mundo andino. Su significado compromete la astronomía, la cosmovisión, la filosofía, la arqueología... Podríamos decir que es un patrón que se imprime en las actividades del hombre de América.
Aunque la palabra "chacana", de origen quechua se refiereclaramente al concepto de "escalera", el símbolo en sí es un "tawa chakana", o sea una escalera de cuatro (lados).
Este símbolo de "cuatro escaleras" se ha popularizado en los países andinos bajo el nombre simplificado de "chakana" o "chacana".
La etimología de la palabra "chakana" nacería de la unión de las palabras quechuas chaka (puente, unión) y hanan (alto, ARRIBA, grande), pero en el caso de"chakana" como símbolo representaría un medio de unión entre mundo humano y el Hanan Pacha (lo que está arriba o lo que es grande.
LA CHACANA ES UN SIMBOLO ANDINO, QUE SE REFIERE CRUZ ANDINA, PROVIENE DE LA EPOCA CHAÝ 1000 A 1500 ANTES DE CRISTO, LORICOSTÉ ES LA FIGURA DE UN LAGARTO Y EN EL INTERIOR POSEE LA IMAGEN DEL COSMOS ASI TAMBIEN LA IMAGEN DE LA CHACANA.
LAS CULTURAS RECUAY, NASCA YANDINAS ENTRE OTRAS SE REPITEN LAS imágenes, ESTOS PROVIENEN DE LA CONQUISTA ESPAÑOLA, EN EL SIOGLO XVI O XVII ES LA REPRESENTACION DEL UNIVERSO: EN LA CONCEPCION DE LOS INCAS ESTA DIVIDIDO EN DOS MITADES DE UN CONCEPTO DE IGUALIDAD Y DE TRIPARTICION (LOS DE ARRIBA, LOS DE ACÁ, LOS DE ABAJO), Y LA CUATRIPARTICION (LOS CUATROS SUYOS), DE ESTA FORMA ESTA DIVIDIDO EN EL UNIVERSO.
LA CHACANA ES UNACRUZ QUE SE LA PUEDE PARTIR EN DOS PARTES IGUALES, TAMBIEN EN CUATRO SE LOS DIVIDE EN CUADROS IGUALES, ES UNA CRUZ ESCALONADA Y A SU VEZ REPRESENTA DUALIDAD, TRIPARTICIONES EL MUNDO DE LOS DIOSES, EL MUNDO DE LS HOMBRESY EL MUNDO DE LOS MUERTOS. EL DE CUATRPARTICION SIGNIFICA ESTE, OESTE, NORTE, Y SUR ESTO ES EL CONCEPTO DE LA CHACANA QUE REJUNTA EL UNIVERSO.
LA CHACANA ES UNA FIGURA GEOMETRICA,ESTA FUE UTILIZADA EN LOS CONCEPTOS MATEMATICOS, RELIGIOSOS, FILOSOFICOS, Y SOCIAL; CONSTA DE CUATRO ESCALONES, Y DE RETABLOS (DOS SUPERIORES, Y DOS INFERIORES) COLOCADOS DE MANERA SIMETRICA.
La constelación de la Chakana (Cruz del Sur) está formado por un grupo de estrellas muy luminosas, es la constelación madre para los pueblos autóctonos del horizonte andino. “Chakana” se interpreta comopuente, cruce o acto de cruzar. La mejor época para observar su dimensionalidad es en el momento de su cenit, es decir cuando la tenemos justo en encima de nosotros con las estrellas madres perfectamente alineadas, esto ocurre en la primera semana del mes de mayo en el mundo andino. Para las tradiciones ancestrales el conocimiento cosmogónico concentra desde milenios una importancia vital que marca elorden, la orientación y la exacta medida para las exactas decisiones en el mundo andino, decisiones que podrían influir en los procesos de producción agrícola, la celebración de ceremonias religiosas, construcción de ciudades o caminos y la toma de decisiones importantes.
Las culturas emergentes en el territorio andino representaron a la chakana con innumerables grabados, tallados en piedra(geoglifos), en construcción de monumentos, tejidos, cerámicas, ornamentos, huacos y símbolos. El símbolo más característico de la representación de la constelación es la “Cruz Escalonada Andina”, que por extensión recibe el nombre –igualmente- de chakana. El simbolo de la chakana es central en la expresión ritual de los pueblos andinos y se encuentra presente en todas las manifestaciones ceremonialessagradas aún en nuestros días.
La obtención de la cruz escalonada es una muestra de geometría sagrada que reune mucho misticismo y valor ritual. Las cuatro direcciones de los cuadrados menores apuntan a las cuatro direcciones del Tawantinsuyo. Los Incas emplearon mucho esfuerzo para rendir una especial atención a la astronomía, mediante los uhsnus o wacas, que eran puntos de observación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Maestro De Maestros
  • maestro de maestros
  • De La Maestra A La Maestra
  • Maestra
  • Maestro
  • Maestra
  • Maestra
  • Maestro

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS