Maestro
2. CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio TEMA 2: la formación del pensamiento crítico y científico CONTENIDO I. Bases para la formación del pensamiento crítico II. Pensamiento crítico y formación ética y ciudadana III. La formación del intelecto IV. Pensamiento crítico ypensamiento científico V. Procesos involucrados en el aprendizaje del pensamiento científico INTRODUCCIÓN La Reforma Integral de la Educación Básica introduce una visión distinta del aprendizaje de los alumnos, de la función de las escuelas y de la profesión docente, se reconocen las capacidades de las niñas,34 los niños y los adolescentes, así como, todas sus potencialidades para aprender, de talmanera que los alumnos son el centro de las propuestas formativas en cada nivel, que se articulan entre sí y permiten concebir a las escuelas como espacios generadores de experiencias de aprendizaje interesantes y retadoras para los alumnos ya que se les motiva a pensar, cuestionarse, elaborar explicaciones, comunicarse, trabajar colaborativamente y aplicar lo que estudian y aprenden en el espacioescolar, en la solución de problemáticas o situaciones cotidianas. La escuela en su conjunto, y en particular las maestras, maestros, madres y padres de familia, deben favorecer el desarrollo de competencias para la vida, mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, indagación, análisis, diálogo y socialización, de lo que éstos producen, así como, la consolidación de lo que se aprende ysu utilización ante nuevos desafíos para seguir aprendiendo. La transformación educativa está en el desarrollo de competencias, entre ellas destacan las que favorecen la formación del pensamiento crítico que permite la creación de capacidades para el aprendizaje permanente, la investigación, la innovación y la creatividad, logrando que los alumnos reflexionen, analicen, argumenten y obtenganconclusiones por sí mismos. La intervención docente debe tener la finalidad de provocar en los alumnos el ejercicio del razonamiento, el pensamiento lógico, la detección de falacias, la curiosidad intelectual por el conocimiento y la solución de problemas, para que puedan responder como personas críticas con conciencia social, al ejercicio de la ciudadanía democrática, la formación de su persona y de suautonomía, además de que desarrollen un criterio propio y un pensamiento científico. Dirección General de Formación Continua de Maestros en Servicio
3. CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA: Relevancia de la profesión docente en la escuela del nuevo milenio COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL DOCENTE • Identifica las competencias que favorecen el desarrollo del pensamiento crítico y el uso dediversos recursos didácticos en el aula, que estimulan ambientes para el aprendizaje, y promueven la curiosidad y el gusto por el conocimiento. • Reflexiona sobre la formación del pensamiento crítico como un asunto central en la educación de ciudadanos activos y con criterio propio, capaces de tomar decisiones de manera autónoma en contextos democráticos. • Analiza de qué manera la intervención docentecontribuye a la formación del pensamiento crítico y de la formación científica y su vínculo con los actuales planes y programas de estudio. PRODUCTOS • Texto sobre la laicidad en la educación básica. 35 • Situación del ambiente escolar: propuesta de trabajo con la mini guía para el pensamiento crítico.MATERIALES Lecturas Incluidas en CD • Acercamiento al desarrollo del pensamiento crítico, un retopara la educación actual de Javier Ignacio Montoya. • La mini guía para el pensamiento crítico. Conceptos y herramientas de Paul Richard y Linda Elder. • La naturaleza de la ciencia de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias. • Funciones de las artes en la educación. de Javier Abad. LECTURAS EN CASA • Ciencia y esperanza de Carl Sagan. • Importancia de la enseñanza de la ciencia...
Regístrate para leer el documento completo.