magister
CURVA DE TRANSFORMACION DEL PRODUCTO
La curva de transformación es una expresión gráfica de cómo un determinado producto X puede ser transformado enotro producto Y; reduciendo la producción del producto X y transfiriendo los recursos ahorrados en la producción del producto X al producto Y.
Ello implica la consideración de que los recursos de una economía son fijos y susceptibles de combinaciones alternativas hacia el producto X o hacia el producto Y.
Por tanto tu pregunta significa que los costos son los mismos, que unas veces setransfieren al producto Y y otras veces se ponen en el producto X, y por tanto que no tiene añañiduras de costo económico, sino que tiene lo que tu llamas sentido de la oportunidad por razones de mercado u otras razones la posibilidad de elegir o la necesidad de cambiar de producto a producir.
Esto es considerando solo está curva sin otras variables que ocurren en el tiempo, como alteraciones de precioso de costos de mano de obra, pero en general suponiendo que las variables surjan efecto en los dos productos, pues la respuesta es que el costo de cambiar a otro producto es el mismo que si mantenemos la producción del producto anterior, aunque sabemos que no es así pues la migración a a fabricar otro producto produce siempre problemas y gastos.
Las curvas de transformación son especialmenteútiles en la teoría económica, a efectos de economía de bienestar y comercio exterior.
LEY DE PARETO
Esta ley conocida como la ley de los pocos vitales es el pilar de un sistema de calidad y que nos lleva al mejoramiento continuo.
Es la ley que nos dice que nos debemos enfocarnos en lo “mucho que hacemos” sino en lo poco que produce la mayor parte de nuestros resultados.
Hagamos un poco dehistoria, en 1906 el economista italiano Vilfredo Pareto creó una fórmula para describir la distribución desigual de la riqueza en su país, observando que el 20% de las personas poseían el 80% de la riqueza.
En los años 40 Joseph Jurán atribuyó la regla del 80/20 a Pareto, llamándola LEY DE PARETO, y la señaló como un principio universal de los pocos vitales que deben ser separados de los muchosvitales, es decir que el 20% de algo es lo vital, mientras que el 80% es lo trivial.
Veamos algunos datos sobre esta ley:
Un estudio realizado por la ONU en el año 2006 indicaba que el 2% de las personas más ricas tienen la mitad de la riqueza del mundo… es decir que la ley de Pareto se quedaba corta… y se podía hacer otro Pareto al interior de este 2%, viendo que el 37% estaba en USA y el 27% enJapón.
En el campo de las empresas el 20% de los defectos causan el 80% de los problemas.
En un proyecto el 20% del trabajo (10% inicial y 10% final) consume el 80% del tiempo y los recursos.
En ventas el 20% de los clientes produce el 80% de nuestros beneficios, o adentrándonos en el área, el 20% de los vendedores produce el 80% de las ventas.
Si tenemos un surtido de productos, el 20% de...
Regístrate para leer el documento completo.