MAGNETOHIDRODINAMICA
de nuevo origen
El equipo electromecánico generador de electricidad se
basa en el principio establecido por Faraday hace
más de 100 años: en un conductor que se mueve en
un campo magnético se induce una corriente.
En un generador magnetohidrodinámico, el conductor sólido
«tradicional» es sustituido por la corriente de un fluido de trabajo a
elevada temperatura —un gas enforma de plasma, o un metal liquido.
Los electrodos situados en esta corriente sirven para «recoger»
la electricidad inducida.
La magnetohidrodinámica ( M H D ) , rama de la ciencia que empezó
como una curiosidad de laboratorio, es posible que esté a punto de
encontrar aplicación para la producción de electricidad. El presente
articulo es un resumen de los resultados presentados y conclusionesalcanzadas en la Quinta Conferencia internacional sobre generación
magnetohidrodinámica de energía eléctrica, que, patrocinada por la Agencia Europea para la Energía Nuclear (AEEN) y el OIEA, en colaboración
con el Ministerio Federal Alemán de Educación y Ciencia y el Instituto
Max Planck de Física del Plasma, Garching, se celebró en Munich del
19 al 23 de abril.
Progresos y perspectivasLos sistemas de ciclo abierto para producción M H D de electricidad
puede considerarse hoy dia que han alcanzado la etapa de prototipo,
a la par que se han logrado progresos muy considerables en los sistemas
de metal liquido y de plasma gaseoso de ciclo cerrado —ambos de particular interés en relación con los reactores de tipo avanzado, que
podrían servir para calentar el fluido de trabajo a latemperatura adecuada.
Estas fueron las conclusiones generales de la Conferencia de
Munich, a la que asistieron más de 250 participantes de 25 países y
tres organizaciones internacionales. Una particularidad notable de la
misma fue el hecho de que en ella se dieron cita los expertos responsables de los principales programas de estudio en el campo de la M H D
de t o d o el m u n d o , enespecial, de la Unión Soviética, Estados Unidos,
República Federal de Alemania y Japón.
Desde el cuarto Simposio internacional sobre producción M H D de
energía eléctrica, celebrado en Varsovia en 1968, se ha progresado continuamente en el conocimiento de los procesos que permiten extraer la
electricidad del fluido de trabajo que circula a elevada velocidad, lo cual
es la base de la M H D . Variosexperimentos en gran escala han demostrado la posibilidad de generar electricidad M H D (sistemas de ciclo
abierto, de plasma en ciclo cerrado, y de metal liquido en ciclo cerrado).
26
Generación M H D en ciclo abierto
En varios países, en particular en la Unión Soviética, que realiza un
programa muy importante en esta esfera, se está trabajando en sistemas
MHD de ciclo abierto capacesde alcanzar un rendimiento del 48 al
5 3%.
Desde hace cinco años viene funcionando con éxito, durante
largos periodos, una instalación experimental de 2 kW en Moscú, denominada U-02, y ha proporcionado datos que han permitido construir
la primera central industrial, la U-25. Esta instalación genera 25 MW
de electricidad por conversión M H D , y otros 50 MW aprovechando el
calor residual delfluido de trabajo para accionar un ciclo de vapor de
tipo tradicional. Terminada muy recientemente, es la primera central
de este tipo puesta en servicio.
En el programa de la Unión Soviética se prevé que las instalaciones
U-25 y U-02, junto con una tercera construida últimamente en Kiev,
se utilizarán en pruebas de funcionamiento a fin de demostrar que un
generador M H D puede trabajar sininterrupción durante períodos de
hasta 5 000 horas. Igualmente, se está realizando el proyecto de una
central mixta M H D / v a p o r , de 1 500 MWe, con un rendimiento global
de 50%, basada en las concepciones tecnológicas que se están ensayando
en la instalación U-25.
En la Conferencia de Munich, los gastos de instalación de esta gran
central se cifraron en 140 rublos por kilovatio de...
Regístrate para leer el documento completo.