maiz
INTRODUCCIÓN
El maíz es un cereal originario de América, cuya importancia en la alimentación humana ha permitido el desarrollo de culturas peruanas como Chavín, Nazca, Paracas, Chimú y del imperio Incaico, así como de los Mayas en Guatemala y los Aztecas en México. Se puede considerar al maíz como la base de la alimentación de las culturas americanas. Posteriormente,con el descubrimiento de América, este cereal fue difundido a los demás continentes.
El maíz se cultiva desde el nivel del mar hasta los 3900 metros de altitud a orillas del lago Titicaca y constituye uno de los tres cereales más importantes que el hombre utiliza para su alimentación o la de los animales, ya sea en forma directa o transformada.
En nuestro país se cultivan dos tipos demaíz con mayor predominancia: el blanco amiláceo, casi en su totalidad en la sierra, y el amarillo duro, en la costa, valles interandinos y selva. La sierra por sus condiciones agroecológicas, permite una biodiversidad de variedades de maíz, como son el chulpe, paccho y morado, los cuales tienen aceptación en el mercado. Los rendimientos promedios de maíz amiláceo son de 800-1000 Kg/Ha en la sierra.Estos bajos rendimientos se deben a la mala elección de la semilla, baja fertilidad de los suelos y labores culturales inadecuadas.
CULTIVO DE MAÍZ
2. CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS.
Nombre común: Maíz
Nombre científico: Zea mays
Familia: Gramíneas
Género: Zea
BOTÁNICA.
La planta del maíz es de porte robusto de fácil desarrollo y de producción anual.
Tallo.
El tallo essimple erecto, de elevada longitud pudiendo alcanzar los 3 metros de altura, es robusto y sin ramificaciones. Por su aspecto recuerda al de una caña, no presenta entrenudos y si una médula esponjosa si se realiza un corte transversal.
Inflorescencia.
El maíz es de inflorescencia monoica con inflorescencia masculina y femenina separada dentro de la misma planta.
En cuanto a la inflorescenciamasculina presenta una panícula (vulgarmente denominadas espigón o penacho) de coloración amarilla que posee una cantidad muy elevada de polen en el orden de 20 a 25 millones de granos de polen. En cada florecilla que compone la panícula se presentan tres estambres donde se desarrolla el polen. En cambio, la inflorescencia femenina marca un menor contenido en granos de polen, alrededor de los 800 o1000 granos y se forman en unas estructuras vegetativas denominadas espádices que se disponen de forma lateral.
Hojas.
Las hojas son largas, de gran tamaño, lanceoladas, alternas, paralelinervias. Se encuentran abrazadas al tallo y por el haz presenta vellosidades. Los extremos de las hojas son muy afilados y cortantes.
Raíces.
Las raíces son fasciculadas y su misión es la deaportar un perfecto anclaje a la planta. En algunos casos sobresalen unos nudos de las raíces a nivel del suelo y suele ocurrir en aquellas raíces secundarias o adventicias.
3. DESARROLLO VEGETATIVO DEL MAÍZ
Desde que se siembran las semillas hasta la aparición de los primeros brotes, transcurre un tiempo de 8 a 10 días, donde se ve muy reflejado el continuo y rápido crecimiento de la plántula.4. GENÉTICA DEL MAÍZ
El maíz se ha tomado como un cultivo muy estudiado para investigaciones científicas en los estudios de genética. Continuamente se está estudiando su genotipo y por tratarse de una planta monoica aporta gran información ya que posee una parte materna (femenina) y otra paterna (masculina) por lo que se pueden crear varias recombinaciones (cruces) y crear nuevos híbridos para elmercado.
Los objetivos de esto cruzamientos van encaminados a la obtención de altos rendimientos en producción. Por ello, se selecciona en masa aquellas plantas que son más resistentes a virosis, condiciones climáticas, plagas y que desarrollen un buen porte para cruzarse con otras plantas de maíz que aporten unas características determinadas de lo que se quiera conseguir como mejora de...
Regístrate para leer el documento completo.